VII Congreso de Historia Intelectual de América Latina: balances, debates y perspectivas conectadas

Diseño gráfico insignia del 7º Congreso de Historia Intelectual de América Latina: balances, debates y perspectivas conectadas.

Bogotá, D. C., 24, 25 y 26 de septiembre de 2025

El Congreso de Historia Intelectual de América Latina (CHIAL) se constituyó en el año 2012 en la ciudad de Medellín. Surgió como una interpelación al estado de la cuestión de la historia intelectual latinoamericana y, particularmente, a la nula inserción de Colombia en los eventos organizados sobre la materia hasta entonces. La iniciativa se originó desde el Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana (Gelcil), con sede en la Universidad de Antioquia, e integró ejercicios relevantes que tenían lugar en otras instituciones y ciudades del país. Con una primera versión amplia y plural, a la cual acudieron investigadores representativos de la historia intelectual continental, el CHIAL se consolidó gradualmente como un espacio de diálogo académico transnacional, clave en el fortalecimiento de un campo de estudios hoy central para las ciencias sociales de la región. Tras la primera versión colombiana, el Congreso ha sostenido una dinámica de encuentro bianual con sede en Buenos Aires (2014), Ciudad de México (2016), Santiago de Chile (2018), Montevideo (2020, versión virtual y 2021, versión presencial) y São Paulo (2023).

 

Convocatoria

Entre los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, en la ciudad de Bogotá se llevará cabo el VII Congreso de Historia Intelectual de América Latina (CHIAL). El objetivo que nos convoca es llevar a cabo un balance reflexivo sobre las formas concretas de hacer historia intelectual en América Latina, reconociendo los diálogos, las lecturas, las intervenciones y los cruces transdisciplinares realizados en las últimas décadas. En esta perspectiva, el VII CHIAL girará en torno a tres ejes de discusión: (1) Balances y debates teórico-metodológicos de la historia intelectual en América Latina y el Caribe, (2) Historia de los intelectuales en América Latina y el Caribe y (3) Historia de la vida intelectual en América Latina y el Caribe.  

En esta perspectiva, consideramos que estos ejes responden de manera amplia a la construcción colectiva y crítica de un balance historiográfico que nos permita abordar el debate de los problemas teórico-metodológicos que han hecho parte de la configuración del campo de la historia intelectual en el continente. En el mismo sentido, pretendemos problematizar el papel de los intelectuales en una doble dimensión: como agentes en un campo en disputa permanente y como sujetos interpelados en su quehacer por las diversas experiencias políticas, sociales y económicas que los atraviesan.

A continuación, presentamos con detenimiento los objetivos de cada uno de los ejes de trabajo:  

 

Eje 1: Balances y debates teórico-metodológicos de la historia intelectual en América latina 

Coordinan: Francisco Ortega, Juan Guillermo Gómez, Gilberto Loaiza y Óscar Saldarriaga.

Este eje avanza en el desarrollo de un balance de los diversos fundamentos teóricos y repertorios metodológicos empleados en la práctica y consolidación de la historia intelectual a nivel continental. Con frecuencia esos balances parten de la identificación, declarada o supuesta, de las filiaciones y pertenencias de los investigadores latinoamericanos a escuelas del norte global, tales como la Sociología del conocimiento, la Escuela de Frankfurt, la Historia cultural francesa, la Escuela de Cambridge, la Begriffsgeschichte o historia conceptual alemana, la semiótica, etc. La narrativa que se produce en estos balances aparece en clave de los legados o influencias que esas diferentes “escuelas” o “doctrinas” han tenido en América Latina.

En este caso proponemos construir el balance de manera diferente. Sin desdeñar la importancia de la participación de los investigadores en prestigiosos circuitos teóricos internacionales, el eje parte del supuesto de que el campo intelectual emerge del estudio de los problemas a los cuales se enfrentan los actores locales y cuya especificidad los pone en diálogo con planteamientos teóricos y métodos de análisis que, si bien pueden y con frecuencia tienen un carácter global, son sin embargo prácticas localizadas. El criterio organizador del balance será un conjunto de problemáticas recurrentes en el campo de la historia intelectual y sus diversas construcciones teórico-metodológicas. Ellas son igualmente orientadoras del desarrollo de una reflexividad local sobre el potencial y alcance de la historia intelectual en y para América latina y el Caribe.

Las mesas de trabajo que conformarán el eje son:

  • La identidad y sus avatares; las metáforas del continente; la historia, el pasado, la memoria, y el patrimonio; lo traumático y lo utópico; etc. 
  • Las formas históricas de la(s) comunidad(es) políticas, sociales, culturales, etc., de la convivencia, de la inclusión y de la exclusión; los lazos entre los miembros de la comunidad; etc. 
  • Las relaciones centro/periferia; la circulación de saberes, actores y bienes; el imperialismo, la globalidad, los procesos y los paradigmas de modernización; las geopolíticas del conocimiento; etc. 
  • Apropiaciones, adaptaciones, resignificación y diálogos con la teoría y la historia intelectual del norte global en América Latina.  
  • La relación del campo intelectual con las ciencias naturales, las formas estéticas, los saberes y las epistemologías “no occidentales”. 

 

Eje 2: Historia de los intelectuales en América Latina 

Coordinan: Sandra Jaramillo Restrepo, Luz Ángela Núñez y Eduard Moreno. 

La historia de los y las intelectuales es entendida como el vínculo de la sociología y la historia para dar cuenta de ellos en tanto agentes sociales, colectivos o individuos creadores interviniendo en el campo político y social. Intelectuales entendidos de múltiples maneras: conceptivos, orgánicos, mediadores, militantes, activistas, entre otros. En este sentido, se tendrán en cuenta trabajos que empleen enfoques biográficos, estudios de grupos, generaciones y movimientos. De la misma forma, se dará cabida a las luchas por el reconocimiento y la diferenciación de agentes intelectuales en el campo de la cultura y del poder, así como la aparición y trayectoria de los intelectuales vinculados a las luchas étnicas, de género, gremiales, sociales y políticas. De la misma forma estimamos pertinente incluir la discusión en torno a las relaciones de los y las intelectuales con el Estado, los partidos políticos, las instituciones religiosas y culturales, además de sus producciones materiales específicas. En suma, la intención del eje es problematizar su papel en una doble dimensión: como agentes en un campo en disputa permanente y como sujetos que a su vez son interpelados en su quehacer.

Las mesas de trabajo que conformarán el eje son:

  • Intervenciones, militancia intelectual, participaciones políticas y movimientos sociales.
  • Problemas sexogenéricos y género como herramientas para la historia intelectual.
  • Entre la cuestión racial y los problemas étnicos: intelectuales en la construcción de identidades y resistencias.
  • Migraciones, exilios y movilidad como procesos condicionantes de los campos intelectuales nacionales.

 

Eje 3: Historia de la vida intelectual

Coordinan: Aimer Granados, Juan David Murillo, Andrés Jiménez y Gabriel Samacá.

La actividad de los intelectuales es estimulada o constreñida por las condiciones múltiples y diversas de su entorno. Estas determinan su formación, lecturas e itinerarios, pero también cómo sus propias ideas, reflexiones o investigaciones se materializan, circulan y se reciben. Abrazando la conocida tesis de las ideas en contexto, este eje se abre a propuestas que discutan las prácticas, representaciones y procesos que subyacen a la vida de los intelectuales y que han determinado que los reconozcamos como tales. En tal sentido, entendemos la vida intelectual como resultado de la articulación entre formas de concebir y practicar el trabajo intelectual, lugares sociales que operan como escenarios de producción, circulación y apropiación de ideas, medios de comunicación que vehiculan conceptos y lenguajes que contribuyen a dar forma al campo intelectual, y experiencias de movilidad de las que emergen diferentes redes y geografías del saber. En suma, proponemos una concepción del quehacer intelectual que hace eco de las tendencias actuales en torno a las condiciones materiales, relacionales y espaciales que radicalizan la historicidad del campo.

Las mesas de trabajo que conformarán el eje son:

  • Prácticas, operaciones y modelos del trabajo intelectual.
  • Lugares del saber: bibliotecas, academias, asociaciones, universidades y medios de masas.
  • Las gentes del libro en la vida intelectual: tipógrafos, libreros, editores y editoriales.
  • Movilidad intelectual: congresos, becas, redes de cooperación, embajadas culturales.

 

Formato y norma para la presentación de las propuestas

Los resúmenes de las ponencias deben tener una extensión máxima de 500 palabras y cuatro a seis palabras claves. Las propuestas pueden ser enviadas en español y portugués.

Todas las propuestas deberán enviarse a través del enlace que estará disponible en esta misma página

 

Fechas importantes

  • 15 de octubre de 2024: apertura de recepción de propuestas de ponencias.
  • 31 de enero de 2025: cierre de recepción de propuestas de ponencias.
  • 15 de marzo de 2025: publicación del listado de ponencias aceptadas.
  • 31 de julio de 2025: recepción ponencias completas para envío a comentaristas.

 

Comité organizador

Eduard MORENO - Coordinación general
Pontificia Universidad Javeriana

Juan Guillermo GÓMEZ 
Universidad de Antioquia  

Aimer GRANADOS GARCÍA 
Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa 

Sandra JARAMILLO RESTREPO 
CeDInCI/Conicet 

Andrés JIMÉNEZ ÁNGEL 
Universidad del Rosario

Gilberto LOAIZA CANO 
Universidad del Valle 

Juan David MURILLO SANDOVAL 
Instituto Caro y Cuervo 

Luz Angela NÚÑEZ ESPINEL 
Universidad Nacional de Colombia

Francisco ORTEGA MARTÍNEZ 
Universidad Nacional de Colombia

Oscar SALDARRIAGA VELEZ 
Pontificia Universidad Javeriana

Gabriel SAMACÁ ALONSO 
Universidad del Norte  

 

Comité académico internacional 

Ana Clarisa AGÜERO 
Universidad Nacional de Córdoba 

Carlos AGUIRRE 
Universidad de Oregon 

Martín BERGEL 
Centro de Historia Intelectual-Universidad Nacional de Quilmes

Galaxis BORJA 
Universidad Andina Simón Bolívar 

Natalia BUSTELO 
CeDInCI/UNSAM/Conicet 

Eduardo DEVÉS VALDÉS 
Universidad de Santiago de Chile 

Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN 
Universidad del País Vasco 

Juan Guillermo GÓMEZ  
Universidad de Antioquia 

Gilberto LOAIZA CANO 
Universidad del Valle 

Juan MAIGUASHCA 
Universidad de York 

Carlos MARICHAL 
El Colegio de México 

Vania MARKARIAN 
Universidad de la República 

Sergio MICELI 
Universidade de São Paulo 

Alexandra PITA 
Universidad de Colima 

Sandra PUJALS 
Universidad de Puerto Rico 

Julio RAMOS 
Universidad de California 

Horacio TARCUS 
CeDInCI/Conicet 

Adriane VIDAL COSTA 
Universidade Federal de Minas Gerais 

Liliana WEINBERG 
Universidad Nacional Autónoma de México 

Compartir