Usted está en: Inicio / Convocatorias / Curso: Intercomprensión y glotopolítica: herramientas para una educación crítica — Modalidad remota (2022-II)
Este curso explora perspectivas novedosas y heterogéneas acerca de las implicaciones educativas de la relación entre lenguaje y poder (perspectiva glotopolítica). Al mismo tiempo, ofrece un enfoque didáctico-metodológico para abordar el tema (la intercomprensión). Así pues, se presenta una diversidad de aproximaciones teóricas y prácticas de carácter introductorio para que quienes se inscriban puedan plantearse caminos de conocimiento fértiles al respecto.
Uno de los aportes más significativos de la perspectiva glotopolítica es la crítica a la idea de lengua como estructura singular, diferenciada, ahistórica y apolítica. En su lugar, se plantea la existencia de manifestaciones sígnicas que consisten en dinámicas de repertorios lingüísticos plurilingües, incluso multimodales, atravesados por subjetividades, ideologías y relaciones de poder.
Las implicaciones de este aporte en educación apenas están siendo exploradas. ¿Cómo se podría enseñar una lengua sin considerarla como una estructura singular? ¿Es posible incorporar el plurilingüismo, el multilingüismo, los interlenguajes, la multimodalidad, etc., al aula de clase? ¿Esto cómo afecta la enseñanza de lenguas indígenas? ¿Cómo sensibilizar a los estudiantes hacia la diversidad lingüística inherente a nuestras sociedades?
Actualmente, existe un marco para la enseñanza/aprendizaje plurilingüe que ha avanzado significativamente en la respuesta a estas preguntas: la intercomprensión entre lenguas vecinas. Este término, se refiere a los enfoques didácticos que utilizan actividades de enseñanza y aprendizaje que involucran variedades de múltiples idiomas y culturas más o menos próximos o emparentados para establecer puentes y estrategias que favorezcan la comunicación desde el respeto mutuo. El plurilingüismo es visto como un potencial, una característica inherente a los seres humanos, y no como una anomalía. A lo largo de las sesiones, se presentarán los avances de este enfoque, así como de otros relacionados.
El curso hace parte de las actividades del Instituto Caro y Cuervo para la Cátedra UNESCO de políticas lingüísticas para el multilingüismo.
Objetivos
Objetivo general:
Ofrecer un panorama introductorio a algunos conceptos clave de la perspectiva glotopolítica que tienen implicaciones en educación lingüística e introducir el marco didáctico-metodológico de la intercomprensión como una formación lingüística crítica.
Objetivos específicos:
Calendario:
Inscripciones: |
del 30 de mayo al 10 julio de 2022 |
Publicación de lista de admitidos: |
12 de julio de 2022 |
Matrículas: |
del 14 al 27 de julio de 2022 |
Clases: |
32 horas. Del 1 de agosto al 21 de noviembre de 2022 |
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.