Usted está en: Inicio / Educación continua / Diplomado: Argumentación para la ciudadanía - Semestre 2 / 2019
Fecha de inscripción: del 15 al 26 de julio de 2019.
Fecha de matrícula: entre el 29 de julio y el 7 de agosto de 2019.
Duración: 80 horas, del 12 de agosto al 27 de octubre de 2019.
Costo: $85.000 para funcionarios públicos colombianos (del orden nacional, departamental y local). $100.000 para quienes no sean funcionarios públicos colombianos.
Horarios: flexibilidad de estudiar de día, tarde o noche. Sin embargo, es necesario dedicar, como mínimo, 12 horas semanales.
Modalidad: virtual
Cupo máximo: 90 personas
Periodicidad de admisión: un grupo por semestre
El próximo 12 de agosto inicia la tercera cohorte del diplomado Argumentación para la ciudadanía.
El Instituto Caro y Cuervo (ICC), atendiendo a su misión de enriquecer el patrimonio idiomático de la Nación, desarrollar y promover la investigación, la docencia, el asesoramiento y la divulgación de las diversas formas de comunicación a través del lenguaje, presenta a ustedes el diplomado en Argumentación para la ciudadanía. Este les propone la práctica de la lectura y la escritura, a través de diversos tipos de textos que circulan en los contextos sociales, con el fin de fortalecer las competencias comunicativas. Esta será una oportunidad para reflexionar sobre la argumentación y, por ende, les permitirá desarrollar habilidades que favorezcan su participación como ciudadanos.
Al terminar el diplomado, se espera que los participantes estén en la capacidad de comprender y producir diversos textos de naturaleza argumentativa que puedan requerir en algún momento para dialogar, bien sea con el Estado o con otros miembros de su comunidad.
Objetivo general
Desarrollar habilidades de lectura y escritura orientadas a la producción del discurso argumentativo en el marco de los intereses de una ciudadanía activa..
Objetivos de aprendizaje
Calendario
Inscripciones: |
Del 15 al 26 de julio de 2019. |
Selección de inscritos: |
27 de julio. |
Publicación de lista de admitidos: |
28 de julio. |
Matrículas: |
Entre el 29 de julio y el 7 de agosto de 2019. |
Clases: |
Del 12 de agosto al 27 de octubre de 2019 |
Lugar: |
Aula virtual ICC. |
Público en general. Funcionarios públicos, profesionales de diferentes áreas. Estudiantes universitarios.
La forma de estudio se centra en la autonomía de cada estudiante, sus tiempos y sus formas de aprendizaje, lo cual se incentiva a través de las propuestas de los contenidos de aprendizaje virtuales que invitan a:
1. Realizar la inscripción en el sistema.
2. Debe adjuntar en formato digital (pdf) los siguientes documentos:
Equipo de docentes y tutores ICC.
Al final, luego de haber cumplido con el programa, el Instituto Caro y Cuervo, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, entregará un certificado que acredita la cantidad de horas y el cumplimiento de las actividades asociadas.
Para acreditar el diplomado se requiere haber aprobado, como mínimo, el 80% del desarrollo del programa propuesto en el diplomado. Aun cuando el programa permite flexibilidad y solo acude a la autonomía de la persona para asumir los desarrollos, es requisito para acceder a este diplomado el compromiso y la responsabilidad.
Para seleccionar a los estudiantes, solo se hará verificación de los documentos que se solicitan como requisitos. A partir de ello, se seleccionarán los primeros 90 estudiantes inscritos que cumplan con dichas condiciones.
Los aspirantes deberán diligenciar el formulario de inscripción que se encuentra en la página del Instituto Caro y Cuervo (www.caroycuervo.gov.co) y adjuntar los siguientes documentos:
Enlace de inscripción:
Proceso de selección de aspirantes:
Proceso de matrícula
Solo en el caso de ser admitido al programa, para formalizar la matrícula al diplomado, deberá entregar el recibo de consignación por el valor de la matrícula y los documentos solicitados en la convocatoria.
Requisitos para la certificación
Para recibir un certificado de asistencia, los estudiantes deberán participar y aprobar, como mínimo, el 80% de las sesiones.
Evento recomendado
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.