Usted está en: Inicio / Educación continua / Diplomado en LatÃn Clásico I
Fecha de inscripción: del 29 de enero al 21 de febrero de 2021.
Fecha de matrícula: del 25 de febrero al 2 de marzo de 2021.
Duración: 80 horas, del 9 de marzo al 10 de junio de 2021.
Costo: $ 470.000 (15% de descuento para servidores públicos colombianos)
Horarios: martes y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
Modalidad: Remota (virtual en vivo)
Cupo máximo: 25 estudiantes.
Periodicidad de admisión: Anual
Descripción y objetivos
El próximo 9 de marzo de 2021 comenzará el curso de Latín Clásico I con el que se inicia el ciclo de latín básico ofrecido por el Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo. Al finalizar el curso, los estudiantes conocerán los fundamentos de morfología y sintaxis de la lengua latina, que les permitirán leer y disfrutar textos sencillos en latín. El texto básico del curso es Lingua Latina per se illustrata de Hans H. Ørberg.
Objetivos
Calendario:
Inscripciones: |
del 29 de enero al 21 de febrero de 2021 |
Publicación de lista de admitidos: |
23 de febrero de 2021 |
Matrículas: |
del 25 de febrero al 2 de marzo de 2021 |
Clases: |
del 9 de marzo al 10 de junio |
Público en general. Estudiantes universitarios, profesionales y docentes de áreas como las ciencias sociales y humanas.
El curso de Latín Clásico I está dirigido a cualquier persona interesada en aprender la lengua en la que se compusieron textos literarios, científicos, filosóficos, históricos y religiosos esenciales para la cultura y el pensamiento occidentales. Estudiaremos los fundamentos de morfología y sintaxis necesarios para acercarse a la riquísima producción literaria en latín. Aunque el objetivo principal de este curso es el dominio de la gramática, las lecturas escogidas permitirán a los estudiantes acercarse a diversos y enriquecedores aspectos de la cultura romana.
Este curso requiere la participación constante de los estudiantes y la preparación minuciosa de los textos y ejercicios para cada sesión. El profesor pondrá a disposición recursos bibliográficos y electrónicos para facilitar el estudio de los temas del curso y por esto se espera que cada estudiante esté preparado para traducir y analizar en clase los pasajes y ejercicios.
Aunque los estudiantes pueden hacer uso de cualquier método de estudio (listas de vocabulario y de análisis morfosintáctico, traducción interlineal, entre otros), en clase deben tener únicamente una copia limpia del texto de manera que puedan ejercitar la memoria; de lo contrario, les será cada vez más difícil recordar los significados de las palabras, la morfología y la sintaxis. Además de la traducción del texto principal, los estudiantes harán en cada clase ejercicios de composición en latín y otras evaluaciones cortas (sin nota) para que tengan retroalimentación constante de su comprensión de los temas del curso.
Contenidos
El texto básico del curso es Lingua Latina per se illustrata de Hans H. Ørberg. Cada semana leeremos al menos un capítulo del libro, de manera que al finalizar el curso los estudiantes dominarán gran parte de la morfología nominal (sustantivos de las cinco declinaciones, adjetivos de dos y tres terminaciones, pronombres demostrativos, relativos y personales) y de la sintaxis de los casos. En cuanto a la morfología verbal, se estudiarán el presente, el imperfecto y el perfecto del indicativo en voz activa y pasiva.
Realizar la inscripción en el sistema.
Debe adjuntar en formato digital (pdf) los siguientes documentos:
Santiago Melo Arias es economista y magíster en economía de la Universidad de los Andes. Tiene también una maestría en filosofía antigua de la Universidad de Oxford y una maestría en estudios clásicos de la Universidad de Stanford. Santiago ha dictado cursos de griego, latín y filosofía en la Universidad de los Andes, el Instituto Caro y Cuervo y la Universidad de Stanford. También es editor consultor del Richard Rufus of Cornwall Project de la Universidad de Stanford, dirigido por la profesora Rega Wood (http://rrp.stanford.edu/index.shtml). Su contribución principal a este proyecto ha sido la traducción del latín al inglés de algunos pasajes del Scriptum in Metaphysicam Aristotelis de Ricardo Rufo de Cornwall. Actualmente está traduciendo al inglés el Dialogus Ratii et Everardi.
La calificación total del curso estará dividida así:
Cada examen cubrirá los temas vistos hasta la clase anterior y se hará durante la sesión de clase.
En todas las sesiones habrá evaluaciones cortas (sin nota) en Socrative para que los estudiantes reciban retroalimentación constante sobre su comprensión de los temas del curso.
Para seleccionar a los estudiantes, solo se hará verificación de los documentos que se solicitan como requisitos. Se seleccionarán los primeros 25 estudiantes inscritos que cumplan con dichas condiciones.
Los aspirantes deberán diligenciar el formulario de inscripción que se encuentra en la página del Instituto Caro y Cuervo (www.caroycuervo.gov.co) y adjuntar los siguientes documentos: Fotocopia del documento de identidad, Diploma de estudios profesionales o certificación de estudios expedida por su departamento, facultad o unidad académica respectiva. El certificado debe incluir semestre cursado y el estado del estudiante (activo o en semestre aplazado).
Proceso de matrícula:
Solo en el caso de ser admitido al programa, para formalizar la matrícula al diplomado, deberá entregar el recibo de consignación por el valor de la matrícula y los documentos solicitados en la convocatoria.
Requisitos para la certificación
Para recibir un certificado de asistencia, los estudiantes deberán participar como mínimo en el 80% de las sesiones.
Más información:
educacion.continua@caroycuervo.gov.co
Teléfonos: (571) 3422121 extensión 136
El Instituto Caro y Cuervo ofrece un 15% de descuento para los servidores públicos del orden nacional. Para que el descuento se aplique, debe enviar una carta laboral que certifique su vinculación con una entidad pública.
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.