Usted está en: Inicio / Educación continua / Archivos, fuentes, memoria. Diálogos de creación e investigación literaria y transdisciplinaria
Fecha de inscripción: 15 de julio al 23 de julio / Publicación de lista de admitidos: 24 de julio de 2019
Fecha de matrícula: 26 de julio al 2 de agosto de 2019
Duración: 5 de agosto - 22 de noviembre
Costo: 1 SMLV 15% de descuento para los servidores públicos del orden nacional
Horarios: Lunes de 5:00 pm a 7:00 pm
Modalidad: Presencial / Casa Cuervo, Calle 10, #4-69, Bogotá
Cupo máximo: 25 personas = 15 estudiantes regulares + 10 estudiantes extensión
El seminario propone llevar a cabo un recorrido transdiciplinar sobre una de las formas más sugestivas del archivo en procesos de creación, en torno al caso de Sophie Calle y Enrique Vila-Matas en el cuento de este último: “Ella nunca lo pidió”, publicado en el libro, Exploradores del abismo (2007). Para ello tendremos sesiones teóricas basadas en las reflexiones sobre imágenes, palabras y cosas de Giorgio Agamben y Didi Huberman (con interpelaciones de Benjamin, Foucault, Deleuze y Rancière). En lugar de partir de la pregunta por el sentido de una obra y/o proceso de investigación, nos interesa desplegar la pregunta por lo impensado, por el desnudamiento al que se refiere Agamben como una forma de ver lo no-visto, como una manera de comprender y desactivar los dispositivos del “arte” que cada quien inventa, habita o interviene. ¿Qué significaría crear e interrogar un archivo”? ¿Qué posibilidades se abren para un investigador cuando intenta desprenderse de sus 'armas'? Nos interesa partir de la exploración interdisciplinar del concepto de simulacro en Pierre Klossowski, para ello nos apoyaremos en lecturas e imágenes, literarias y filosóficas de Nietzsche, Sade, Foucault, Deleuze, Raúl Ruiz, Balthus y Pasolini, entre otros. La relación con las fuentes primarias y el abordaje con las “memorias” será producto de la interacción de cada participante con el seminario.
El curso hace parte del Plan de estudios de la Maestría en Literatura y cultura, está dirigido a los estudiantes de la cohorte 2019–2021, pero se abre también a profesionales o estudiantes avanzados en Literatura, Ciencias Sociales, Filosofía, Artes, Humanidades.
Contenidos:
Nota: Este curso podría contar como la asignatura, (2 créditos), del pensum del programa de la Maestría en Literatura y Cultura, siempre que el estudiante se inscriba en la próxima convocatoria, cumpla los requisitos para la admisión, realice todos los pasos del proceso de selección y sea uno de los aspirantes seleccionados en el listado de admitidos.
Para obtener la certificación del curso, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
Diligenciar el formulario en línea
Enlace de inscripción:
Adjuntar en formato digital (pdf) los siguientes documentos:
Matrícula:
Las personas admitidas recibirán el recibo de pago por correo electrónico, así como las indicaciones para la matrícula.
Bajo ninguna circunstancia, el Instituto Caro y Cuervo hará devolución parcial o total de la matrícula a los estudiantes que abandonen el curso o no cumplan los requisitos de certificación establecidos en el numeral 8.4 de esta convocatoria.
El Instituto Caro y Cuervo no hará devolución parcial o total de la matrícula a los aspirantes que paguen el valor de la matrícula sin haber sido admitidos.
Bajo ninguna circunstancia, el Instituto Caro y Cuervo guardará el cupo para cohortes posteriores a los aspirantes que abandonen el curso en cualquier momento de su desarrollo.
Inquietudes sobre el proceso de inscripción y matrícula:
Nelson.pinzon@caroycuervo.gov.co
Más información
facultadsab@caroycuervo.gov.co
Teléfonos: (571) 3422121 extensiones 140
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.