Usted está en: Inicio / Eventos / Seminario Permanente en Glotopolítica del Instituto Caro y Cuervo
La palabra escrita en América Latina: encuentros y desencuentros
Con Erna von der Walde
Viernes 10 de julio, 9:00 a.m. hora de Bogotá (10:00 a.m. hora de Nueva York)
Esta es una invitación para conversar con la profesora Erna von der Walde acerca de los problemas políticos de la palabra escrita en América Latina del período colonial al siglo XIX. Del mismo modo, conversaremos sobre las aproximaciones académicas que han abordado la palabra escrita, en particular los estudios culturales.
Erna von der Walde es doctora en Literatura de la Universidad de Essex en Inglaterra. Ha enseñado en varias universidades, entre ellas Duke, NYU, Javeriana y en la Maestría en Literatura del Instituto Caro y Cuervo. Es ensayista y traductora. Ha publicado ensayos sobre letra y política en Colombia y América Latina.
La profesora nos invita a leer los dos siguientes artículos para que conversemos sobre ellos el 10 de julio:
Lienhard, Martin. (1990) 2003. “La irrupción de la escritura en el escenario americano”. En La voz y su huella, 45–67. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. https://angelcuervo.caroycuervo.gov.co/cloud/s/9XjkedwUfhOeFtj.
Poblete, Juan. 2004. “Reading as a historical practice in Latin America: The first colonial period to the nineteenth century”. En Literary cultures of Latin America: A comparative history, editado por Mario J. Valdéz y Djelal Kadir, Volume I: Configurations of Literary Culture:178–92. Oxford: Oxford University Press. http://whatisareader.stanford.edu/whatisareader_images/Poblete_Reading%20History%20Oxford.pdf.
La profesora nos invita a leer el texto original en inglés, pero hay disponible una traducción no tan recomendada al español:
Poblete, Juan. (2004) 2016. “De la lectura como práctica histórica en América Latina: la primera época colonial y el siglo XIX”. Cuadernos de literatura XX (39): 57–94. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cl20-39.lpha.
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.