Usted está en: Inicio / Noticias / “Colombia es un país de huérfanos, de infancias robadas” Santiago Gamboa
El escritor es el invitado para este domingo 6 de agosto a Escritores en su tinta, a propósito de su nueva novela Será larga la noche, una historia acelerada y regada de momentos de humor y de dolor; una novela que descubre la desigualdad y la violencia que no dan tregua en Colombia
Santiago Gamboa Estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego emigró a Europa, donde vivió en Madrid (se licenció en Filología hispánica en la Complutense) y en París (donde estudió Literatura cubana en La Sorbona).
En París trabajó como periodista en el Servicio de América Latina de Radio Francia Internacional (1993-1997), donde estuvo encargado de los programas literarios y de índole cultural. El mismo año que ingresó a RFI se convirtió también en corresponsal de El Tiempo.
Su primera novela, Páginas de vuelta, fue publicada en 1995 y la crítica consideró que rompía "todos los caminos recorridos por la más reciente literatura colombiana". Dos años más tarde aparece su segunda novela, Perder es cuestión de método, que recibió excelentes comentarios en España y América Latina. Esta obra fue llevada al cine por Sergio Cabrera en 2005.
En 2005 publica su novela El síndrome de Ulises, historias de inmigrantes en el París de los años noventa, cosechando un gran éxito de lectores y crítica en América Latina y Europa. Es finalista de varios premios internacionales.
En 2009 obtiene el premio La otra orilla con su novela Necrópolis, una novela con historias en diferentes partes del mundo y centrado en la ciudad de Jerusalén. En 2011 publica su novela Plegarias nocturnas, ambientada en Bogotá, Bangkok y Nueva Delhi. En 2013 sale Océanos de arena, narración de viajes por Oriente Medio (Siria, Israel, Palestina y Jordania). En 2014 publica La guerra y la paz, un ensayo que pretende analizar el significado de estas dos palabras, "guerra" y "paz" a través de la historia, la literatura y la filosofía, dirigido al debate sobre el proceso de paz de Colombia en La Habana. También en 2014 sale su novela Una casa en Bogotá, historia centrada en una vida de viajes y regresos a través de cada uno de los espacios que conforman una vieja casona bogotana.
Gamboa ha participado en varias antologías de narradores latinoamericanos —McOndo, Líneas Aéreas, Cuentos caníbales—, y en algunas realizadas en México, Francia, Portugal, India, Alemania y Yugoslavia.
Ha sido columnista de las revistas Cromos y Cambio; ha escrito en Gatopardo, Planeta Humano, GQ, Perfiles, SoHo, Internazionale y en publicaciones del Gruppo Editoriale L'Espresso.
Sus obras han sido traducidas a quince idiomas y han recibido diferentes distinciones.
Será larga la noche
Un niño es testigo de un brutal enfrentamiento en una carretera perdida en el departamento del Cauca. Nadie en el pueblo más cercano dice haber oído nada, pero una denuncia anónima del hecho llega a manos del fiscal Jutsiñamuy, en Bogotá.
En compañía de dos entrañables heroínas, la periodista Julieta Lezama y su asistente Johana, exguerrillera de las FARC, el fiscal se embarcará en una peligrosa investigación que si bien apunta a sospechosos de toda índole, terminará por hallar unos culpables inesperados, tan peligrosos como los más.
CyC Radio, la emisora virtual del Instituto Caro y Cuervo, forma parte de la RRUC, Red de Radio Universitaria de Colombia. Para conocer y consultar horarios internacionales de emisión, les invitamos a sintonizarnos a través de nuestro sitio web: <www.cycradio.gov.co>. En TuneIn Radio y en Radio Garden, búsquenos como CyC Radio
Créditos fotografías: Santiago Gamboa: Víctor Ogliastri – Carátula Será larga la noche: Random House
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.