Usted está en: Inicio / Noticias / En octubre se realizará el III Encuentro Latinoamericano del Libro, la Edición y la Lectura
El Instituto Caro y Cuervo, la Universidad de Antioquia, el Politécnico Grancolombiano y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, invitan a participar en el III Encuentro Latinoamericano del Libro, la Edición y la Lectura, que se llevará a cabo de manera virtual, del 20 al 22 de octubre de 2021.
Este evento se propone como un lugar de diálogo académico e intercambio de experiencias entre investigadores, agentes del mundo del libro y gestores culturales interesados en temas como la cadena del libro, las prácticas de lectura y el ámbito editorial, desde perspectivas que aporten a la consolidación de esta línea de estudios en Latinoamérica y que contribuyan al diseño de políticas de lectura, del libro y de la edición en la región.
Se realizará por la plataforma zoom con retransmisión y las inscripciones son gratuitas tanto para para ponentes como asistentes.
Los interesados en participar como ponentes, podrán enviar sus resúmenes de ponencias o de mesas en las siguientes líneas temáticas:
Postulación de ponencias y mesas
Fechas importantes
Conferencistas internacionales invitadas
Ariadna Biotti (Archivo Central Andrés Bello, Chile)
Licenciada en Historia, Universidad de Chile (2005). Máster en Historia. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris (2009). Doctora en Historia y Civilizaciones, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris (2014). Doctora en Historia de Chile. Universidad de Chile. (2014). Realizó su tesis doctoral titulada La historia por el libro. Tránsitos y recorridos de la Araucana. Santiago de Chile (1788- 1888) bajo la dirección de Roger Chartier y Alejandra Araya. Sus principales líneas de trabajo tienen que ver con la historia de la edición, del libro y la lectura en Chile y América. Se ha desempeñado como Profesora de los ramos de historia moderna, introducción a la historia y metodología general de la investigación en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente se aboca a la puesta en valor del patrimonio histórico universitario siendo Coordinadora del Área de Investigación Patrimonial del Archivo Central Andrés Bello, núcleo patrimonial emblemático de la Universidad de Chile.
Ana Elisa Ribeiro (CEFET-MG, Brasil)
Ana Elisa Ribeiro es profesora titular e investigadora del Programa de Pós-Graduação em Estudos de Linguagens (maestría y doctorado) y del pregrado en Letras (Tecnologias da edição) del Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais (CEFET-MG). Es coordinadora del grupo de estudios Mulheres na Edição, con una investigación sobre las editoras brasileñas. Es doctora en Estudios Lingüísticos por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), donde también se formó en Letras/Português. Es autora de libros científicos como Livro - edição e tecnologias no século XXI (Moinhos/Contafios, 2018), además de autora de muchos artículos en periódicos de Brasil y de otros países.
Comité organizador:
Comité académico:
Apoyan
Para mayores informes escribir a los correos:
amaria.agudelo@udea.edu.co
mtellezp@poligran.edu.co
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.