Usted está en: Inicio / Noticias / Naturaleza común: relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación
El Instituto Caro y Cuervo y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación presentan el volumen digital Naturaleza común, resultado de un laboratorio creativo donde se convocó a firmantes de paz del partido Comunes para que escribieran relatos de no ficción sobre su experiencia con la naturaleza durante los años del conflicto armado colombiano.
Bogotá, 1 de marzo de 2021. Esta edición recoge once historias, nueve de ellas de mujeres excombatientes. Algunos de los relatos llevan por título: Terrenos, territorios, poblaciones; Encuentros con fauna; De la ciudad a la selva; Hormigas guerrilleras, Mucha lora he dado en el río Guayabero, entre otras.
Juan Álvarez, escritor y docente del ICC fue el coordinador del laboratorio, quien junto a cuatro estudiantes de la Maestría en Escritura Creativa del ICC: Andrés Castaño y Christian Rincón en el frente editorial y Lisa Colorado y Sergio Román en el frente gráfico, pudieron sacar adelante este trabajo editorial digital, con acceso libre para el público.
El horizonte conceptual que sustenta el trabajo presentado por ambas entidades, compromete una serie de preguntas: ¿cómo ocurrió que el medio ambiente fue víctima, pero también beneficiario paradójico del conflicto armado en Colombia? ¿Es posible pensar la naturaleza y la protección de la biodiversidad como consenso ecosocial para la reconciliación? En un puñado de memorias de trocha, montaña y tensiones en torno a ecosistemas y geografías concretas, ¿qué fue aquello que ellas y ellos vieron, que nadie más vio?
Vale aclarar que el contenido de este volumen digital de relatos de no ficción no representa la opinión del Instituto Caro y Cuervo o del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, entidades gestoras del laboratorio creativo a partir del cual estos relatos fueron escritos.
Laboratorios creativos, diplomados, talleres de escritura y de edición comunitaria, y cursos de posgrado a los que puede matricularse el público general, hacen parte de la oferta de extensión y de las búsquedas de investigación de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo, donde se exploran compresiones de la escritura como práctica comunitaria y colectiva.
DESCARGUE “NATURALEZA COMÚN” EN PDF AQUÍ
Mayores informes de prensa
Claudia Marcela Hurtado Barahona
Asesora de Comunicaciones
Instituto Caro y Cuervo
claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co
WhatsApp: 300 5699467
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.