Usted está en: Inicio / Atención al ciudadano / Preguntas frecuentes
“Es un establecimiento público del orden nacional de investigación científica y de carácter docente, cuyos objetivos son cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana, y fomentar estos estudios mediante la difusión de los mismos y la enseñanza superior para la formación de profesores y especialistas en las mencionadas disciplinas”. (Decreto 1442 de 1970, por el cual se aprueban los Estatutos del Instituto Caro y Cuervo)
Fundado en 1942, Conforme a sus objetivos, el ICC impulsó la terminación del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana e inicio sus labores docentes e investigativas con proyectos como el ALEC (Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia) y otras investigaciones relacionadas con el estudio y la difusión de las lenguas indígenas y criollas, de la mano de docentes e investigadores expertos en lexicografía, semántica, fonética, lingüística general, literatura y lenguas clásicas. Debe su nombre a dos ilustres intelectuales colombianos del siglo XIX: Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo, cuyas obras sobre el español americano son ampliamente conocidas y respetadas por la comunidad científica internacional.
En el año 2017 se cumplieron setenta y cinco años del Instituto Caro y Cuervo (ICC) creado mediante la Ley 5ª. del 25 de agosto de 1942. En 1970 se puntualiza que el ICC “es un establecimiento público del orden nacional, de investigación científica y de carácter docente”, cuyos objetivos son cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana y fomentar estos estudios mediante la difusión de los mismos y la enseñanza superior para la formación de profesores y especialistas en las mencionadas disciplinas
La Constitución de 1991 reconoció por primera vez a Colombia como país pluriétnico y multicultural, así mismo desde 2003, el ICC hace parte del Ministerio de Cultura y conforme a este cambio de la cultura se propone “promover y desarrollar la investigación, la docencia, el asesoramiento y la divulgación de las lenguas en el territorio nacional y de sus literaturas, con miras a fortalecer su uso y reconocimiento con base en su prestigio social y su valoración estética. Con este fin, el ICC asesora al Estado Colombiano y contribuye en la elaboración de políticas para el fortalecimiento y la conservación del patrimonio inmaterial de la nación” (Acuerdo 002 de 2010).
En sus 75 años de historia, el ICC ha adquirido un alto renombre internacional gracias a la calidad de sus investigaciones y proyectos, que lo han hecho merecedor de múltiples reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias (1999) por la terminación del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, el Premio Bartolomé de las Casas (2001) y el Premio Elio Antonio de Nebrija (2002).
En la actualidad, el Instituto Caro y Cuervo trabaja en cooperación con otras instituciones gubernamentales y académicas, mediante la firma de convenios marco y específicos, en la formulación de proyectos que le permiten llevar a cabo sus objetivos.
El Instituto Caro y Cuervo propone y ejecuta políticas para documentar, consolidar y enriquecer el patrimonio idiomático de la Nación, desarrollando y promoviendo la investigación, la docencia, el asesoramiento y la divulgación de las diversas formas de comunicación a través del lenguaje, la literatura y la cultura hispanoamericana (Acta 002 del 19 de febrero de 2008).
En 2019, el Instituto Caro y Cuervo habrá fortalecido y consolidado su reconocimiento como un centro de altos estudios, innovador en la investigación, formación y aprobación social del conocimiento en sus áreas misionales y habrá hecho aportes significativos al reconocimiento de la legitimidad de las diversas formas de comunicación para la convivencia en la diversidad.
La Facultad Seminario Andrés Bello es la unidad académica del Instituto Caro y Cuervo, ofrece los siguientes programas de Maestría:
No es posible, es requisito indispensable presentar el título de pregrado para poder aplicar a los programas de posgrado que ofrece el Instituto Caro y Cuervo.
El proceso de admisión se desarrolla mediante las etapas de inscripción, selección y matrícula.
La inscripción es el acto formal mediante el cual el aspirante manifiesta de manera voluntaria su interés por ingresar, como estudiante a los programas de posgrado del Seminario Andrés Bello, Unidad académica del Instituto Caro y Cuervo, para lo cual deberá presentar:
Para ser admitidos, los aspirantes deben cumplir con los requisitos de inscripción:
Una vez agotado el procedimiento de selección se determina el orden de elegibilidad de los aspirantes conforme a los puntajes obtenidos y hasta la cantidad de cupos disponibles. Esta misma lista se utilizará en caso de que un seleccionado no se matricule otorgando su vacante al estudiante que sigue en la lista de elegibles.
Las convocatorias para nuestros programas de maestría son bienales y sus requisitos están detalladas en la página web del instituto Caro y Cuervo en la opción “Programas académicos”.
El Instituto Caro y Cuervo entiende que los créditos académicos no son una unidad de medida ni de liquidación de valor, por lo que se establece como valor de matrícula por semestre un monto fijo, conforme a lo autorizado por el Consejo directivo de la institución. El monto fijo como costo de un semestre de los programas de maestría del instituto corresponde a la cantidad máxima de créditos definidos en el respectivo plan de estudios de cada programa de maestría.
El estudiante pagará matricula completa siempre que inscriba más de la mitad de la cantidad máxima de créditos propuestos para el semestre académico. El Consejo directivo del Instituto Caro y Cuervo establece el valor de la matrícula completa en 6.5 salarios mínimos legales vigentes (SMLV) por semestre.
El estudiante pagará matrícula mínima cuando inscriba la mitad o menos de los créditos de la carga académica máxima del semestre establecido en el pensum del respectivo programa. El Consejo Directivo del Instituto Caro y Cuervo establece el valor de la matrícula mínima en la mitad del valor de la matrícula completa, es decir, la mitad del 6.5 por ciento del salario mínimo legal vigente (SMLV).
Los horarios de los programas varían dependiendo del programa, por ejemplo, en el presente año:
El proceso de selección para los aspirantes a los programas de maestría depende del programa al cual esté aplicando. Por ende, los mecanismos de selección que establece la Facultad Seminario Andrés Bello acogen leves variantes establecidas para cada programa de maestría. No obstante, para cualquier caso de selección deberán cumplirse los siguientes requisitos:
A las pruebas se les otorga un valor numérico para definir la elegibilidad de los aspirantes en orden descendente conforme a los puntajes obtenidos y hasta la cantidad de cupos disponibles. Esta lista se utilizará en caso de que un seleccionado no se matricule cediendo la vacante al siguiente estudiante de la lista de elegibles.
La Facultad Seminario Andrés Bello publica la lista de alumnos admitidos a través de la página web del Instituto Caro y Cuervo, www.caroycuervo.gov.co de igual forma en la cartelera de la Facultad Seminario Andrés Bello y por último hace la notificación personal vía correo electrónico a las direcciones debidamente inscritas por los aspirantes.
Como homenaje al gran humanista colombiano, quién fue director general del Instituto Caro y Cuervo en el período 1948 a 1978 y 1979 a 1982, a quién se debe la construcción de la sede del Instituto Caro y Cuervo en Yerbabuena, así como la organización y dotación de la Biblioteca.
La Biblioteca José Manuel Rivas Sacconi ofrece sus servicios en el siguiente horario:
El acervo documental de la Biblioteca está conformado principalmente por libros, revistas y tesis en las áreas de lingüística general y española; filología románica; literatura colombiana española, hispanoamericana y universal, crítica literaria, cultura del libro, la escritura y la lectura, estudios editoriales; enseñanza de español como segunda lengua, entre otros.
Por ser una Biblioteca especializada de una entidad de educación superior, los servicios están dirigidos principalmente a la comunidad de estudiantes de las maestrías, investigadores, profesores, empleados y egresados del Instituto Caro y Cuervo, como también a estudiantes e investigadores de otras entidades y usuarios externos que en general requieren consultar material bibliográfico en las áreas de especialidad.
La Biblioteca dispone para toda la comunidad de usuarios interesados en los temas de especialidad los siguientes servicios:
Ingrese al portal institucional, seleccione el icono Biblioteca, ingrese a la opción Catalogo en línea en el cual podrá realizar la búsqueda por las diferentes opciones: autor, título, tema, así como delimitar la búsqueda por fecha y sede.
El préstamo externo está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo del Instituto Caro y Cuervo y los usuarios externos (universitarios e investigadores) de otras entidades que tengan activo el convenio de préstamo inter bibliotecario.
Tienen derecho a préstamo interbibliotecario los usuarios externos de instituciones universitarias públicas y privadas o entidades especializadas, cuyas bibliotecas hayan establecido convenio y esté vigente.
Usuarios Internos:
Usuarios externos:
Recuerde que únicamente los usuarios internos del ICC (estudiantes de las maestrías, profesores, investigadores, personal administrativo) pueden renovar los libros prestados, el número de renovaciones permitidas es de tres (3). El proceso a seguir es el siguiente:
Ingrese al portal institucional y seleccione el icono Biblioteca, opción Catalogo en línea, ingrese su número de identificación y la clave personal otorgada por la Biblioteca, el sistema le despliega varias opciones en la que puede revisar su estado en la Biblioteca, así como otros detalles.
Los usuarios internos que requieran consultar los recursos electrónicos de forma remota, deben acceder a la página institucional, seleccionar el icono Biblioteca, opción recursos electrónicos, ingreso externo a bases de datos y registrarse con el usuario y clave otorgado por la Biblioteca; en caso no tener el usuario y la clave, envíe su solicitud con el asunto “SOLICITUD CLAVE DE ACCESO CONSULTA BASES DE DATOS” al correo biblioteca@caroycuervo.gov.co.
Las colecciones de tesis, revistas, documentos de referencia (diccionarios, enciclopedias, atlas, manuales), libros antiguos y archivos históricos, únicamente pueden ser consultadas en la sala.
El acceso a las colecciones de libros antiguos y colección de manuscritos es restringido, para su consulta debe enviar la solicitud con el asunto “SOLICITUD CONSULTA COLECCIÓN DOCUMENTOS ANTIGUOS” al correo biblioteca@caroycuervo.gov.co
La Biblioteca digital palabra, pone a disposición de la comunidad nacional e internacional el texto completo de algunas investigaciones desarrolladas por los investigadores, profesores y trabajos de grado de los estudiantes de maestría de la Facultad Seminario Andrés Bello, como también las obras publicadas en la Imprenta patriótica que se encuentran agotadas y otros documentos de carácter histórico (manuscritos, cartas, etc.).
El servicio de obtención de artículos que no se encuentran en nuestras colecciones se presta exclusivamente a los usuarios internos del ICC (estudiantes de las maestrías, profesores, investigadores, personal administrativo), para acceder a un documento se debe enviar la solicitud con el asunto “SOLICITUD ARTÍCULO” al correo biblioteca@caroycuervo.gov.co, e indicar los datos precisos del documento requerido según sea el caso:
Artículo de revista | Capítulo de libro | Congreso conferencia |
|
|
|
Reportar la novedad a la Biblioteca, en caso de daño se analiza el tipo de deterioro que presenta el documento, cuando el daño sea posible de corregir el usuario debe asumir el costo de la reparación; si el daño que presenta es imposible de reparar, o se perdió el material, se debe realizar la reposición del documento (mismo título, mismo autor, edición, año, editorial) y cancelar el reproceso (bandas de seguridad, códigos internos, sistema RFID).
Si el título no está disponible en el mercado, se debe informar a la Biblioteca, quien determinará un título similar previa consulta con los profesores y especialistas de la Facultad Seminario Andrés Bello.
Todos los jueves en el horario de 2:00 a 4:00 p.m. la Biblioteca realiza jornadas de formación, los usuarios internos del ICC (estudiantes de las maestrías, profesores, investigadores, personal administrativo), interesados en conocer o profundizar sobre los servicios y recursos bibliográficos, deberán:
El cupo mínimo es de tres personas y el máximo es de seis personas, en caso de no tener cupo disponible o no haberse registrado el mínimo requerido por grupo, la Biblioteca le enviará la notificación informándole la fecha en la cual se realizará nuevamente la capacitación.
Los usuarios internos del ICC (estudiantes de las maestrías) que hayan culminado sus estudios en los diferentes programas académicos ofrecidos por el Instituto, o que se retiren de la entidad, deberán estar paz y salvo con la Biblioteca; para tramitar este documento se debe enviar la solicitud con el asunto “SOLICITUD PAZ Y SALVO” al correo biblioteca@caroycuervo.gov.co, una vez la biblioteca haya verificado el estado, se le enviará la notificación correspondiente con copia a la Secretaría de la Facultad Seminario Andrés Bello.
Horarios de las salas de exposición, que están ubicadas en Casa de Cuervo sede Centro, calle 10 Nº. 4 – 69: lunes a viernes: 9:00am. a 4:30 pm. (Jornada continua). El acceso a las salas termina 30 minutos antes del cierre del museo.
Usted puede comunicarse con el área de Gestión de Museos / comunicación educativa, al siguiente correo electrónico: museos@caroycuervo.gov.co o al teléfono 3422121 extensión 141.
Entrada gratuita todos los días. Las reservaciones para grupos escolares se realizan con el área de Gestión de Museos / Comunicación educativa al correo electrónico: museos@caroycuervo.gov.co o al teléfono 3422121 extensión 141.
No, el museo cuenta con un equipo educativo básico que realiza recorridos comentados todos los días de la semana en el horario de 11 a.m. y las 3 p.m. Los museos contemporáneos se reconocen como lugares en los que el visitante tenga la posibilidad de realizar una visita informada de manera autónoma, como participante activo, que construye la experiencia museal con su propia historia.
Las publicaciones del Instituto Caro y Cuervo se pueden encontrar en los distintos puntos de venta del distribuidor único de la entidad Siglo del hombre y sus librerías afiliadas a nivel local y nacional. Mayor información consultar el enlace libreriasiglo.com o al teléfono 2828688 de lunes a sábado de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. correo electrónico: librería@siglodelhombre.com
Las visitas guiadas se pueden solicitar a través del correo electrónico clara.ulloa@caroycuervo.gov.co y/o al número Clara Inés Ulloa Gómez, Teléfono: (1) 342 21 21 ext. 261
La Imprenta patriótica, a través del convenio de emprendimiento entre el Instituto Caro y Cuervo y la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo, pone a disposición de los interesados los procesos de impresión tipográfica, encuadernación rústica, encuadernación fina y acabados, garantizando calidad y pulcritud en las publicaciones y piezas tipográficas empleando las artes gráficas tradicionales. Para mayor información contactarse con el funcionario: cesar.buitrago@caroycuervo.gov.co o con la asociacionamigoscaroycuervo@gmail.com
La Imprenta patriótica presta los siguientes servicios: corrección de estilo composición de textos en linotipo; armada en caliente o tipográfica, impresión offset, impresión tipográfica, encuadernación rústica, encuadernación fina, corte y acabados.
La revista Thesaurus es una publicación periódica digital que cumple los estándares académicos de las revistas especializadas en lingüística, literatura e historia cultural. Si desea contar con mayor información, contactar a luis.vasquez@caroycuervo.gov.co, martha.sanchez@caroycuervo o en el enlace www.revistathesaurus.gov.co
Es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española que certifica el grado de dominio del español, está dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes. Está promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires, lo que garantiza estándares de calidad y de buenas prácticas en la elaboración de las pruebas y el uso de las variedades lingüísticas del español hispanoamericano. SIELE certifica el grado de competencia en la lengua española a través de cuatro pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e interacción orales; y toma como referencia los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa.
El costo del examen SIELE es 155 euros.
El pago se realiza en el momento de la inscripción, a través de la página www.siele.org con una tarjeta de crédito o débito.
El examen es una certificación oficial y es reconocido en los cinco continentes.
Tiene validez de cinco (5) años.
Evalúa el dominio de la lengua, quiere decir que no evalúa conceptos propiamente gramaticales, sino su nivel de uso.
El certificarse con SIELE, le da una mayor posibilidad de poder trabajar como profesor de español como lengua extranjera en cualquier lugar del mundo; sin embargo, es necesario contar con un diploma que lo acredite para hacerlo.
El examen tiene un formato en línea y se realiza a través de internet.
El examen no es descalificatorio, es decir, no se pierde. El objetivo es medir el nivel de domino de la lengua. Después de haber presentado el examen, el candidato obtiene junto con el certificado SIELE, un documento que incluye una puntuación de 0 a 1000, con el resultado de la suma de la puntuación de cada una de las cuatro pruebas, y relacionada con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Esto lo ubica en un nivel de dominio de la lengua que va desde A1 hasta C1.
Se tienen programadas dos sesiones cada mes, durante todo el año, puede consultar la programación en la página www.caroycuervo.gov.co.
Diccionario de voces y expresiones de uso frecuente y actual en el español hablado y escrito en las diversas regiones de Colombia. Contiene vocabulario general, juvenil, coloquial, de la fauna y la flora, del folclor y de la cultura. Contó con la financiación del Ministerio de Cultura y su elaboración duró 3 años. En él se reúnen voces propias del español de todas las regiones de Colombia.
La obra recoge cerca de 8000 definiciones y 4500 ejemplos. Se caracteriza por ser un diccionario actual, con un vocabulario de uso frecuente, cotidiano, tan rico y variado como el país mismo. Con esta nueva expedición al patrimonio léxico colombiano, el Instituto Caro y Cuervo contribuye a la documentación del español hablado en Colombia.
Esta publicación la puede adquirir en la sede de la Casa de Cuervo, calle 10 No. 4 – 69 Barrio la Candelaria, Bogotá D.C.
La certificación se debe solicitar al correo electrónico contratos@caroycuervo.gov.co indicando la información requerida por parte del contratista. El Grupo de Gestión Contractual elabora la certificación dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud.
Las personas interesadas en consultar las necesidades de bienes y servicios programados por el Instituto Caro y Cuervo para cada vigencia, pueden consultar el plan de inversiones en la página web de la entidad https://www.caroycuervo.gov.co/Transparencia/ o en la página del Sistema Estatal de Compras Públicas en el enlace:
El ciudadano debe comunicarse con la funcionaria Claudia Murcia, de Procesos editoriales al teléfono 3422121 extensión 147 o al correo electrónico claudia.murcia@caroycuervo.gov.co quien valida la existencia de libros en el momento, posteriormente el ciudadano deberá realizar una consignación en el Banco Popular a nombre del Instituto Caro y Cuervo, en la cuenta corriente No.090060096 por el costo del libro, una vez realizada la consignación debe enviarla escaneada por correo electrónico a claudia.murcia@caroycuervo.gov.co quien coordina con el responsable de la librería y valida la consignación con Tesorería para proceder al envío del libro a la dirección física registrada por el peticionario.
Este certificado lo puede solicitar al siguiente correo: contactofinanciera@caroycuervo.gov.co
La norma establece que el último día hábil del mes de marzo la Oficina de Talento humano debe expedir los certificados de Ingresos y Retenciones y ser entregados a cada uno de los servidores del Instituto Caro y Cuervo.
Si es exfuncionario (desempeñó un empleo de la planta de personal) debe dirigir su solicitud al Coordinador de Talento humano, vía telefónica, comunicación escrita o a través de correo electrónico a: contactenos@caroycuervo.gov.co indicando las características de la certificación que requiere (tiempo de vinculación, cargo ostentado al momento del retiro o histórico de cargos desempeñados durante la permanencia, funciones desempeñadas, destino específico, etc.).
Es importante que envíe los datos exactos tales como: nombre, cédula, correo electrónico para poder enviar la certificación solicitada.
La Comisión Nacional de Servicio Civil – CNSC es la entidad encargada de adelantar los concursos de mérito de las entidades del estado para la provisión de las vacantes, razón por la cual se sugiere consultar la página de la Comisión en www.cnsc.gov.co
Escribir un mensaje al correo electrónico: contactenos@caroycuervo.gov.co en el cual se incluya los datos del solicitante, número de cédula, fecha de ingreso y de retiro de la entidad y tipo de formato que requiere, adicionalmente se solicita adjuntar al correo copia de la cédula de ciudadanía.
Para recibir el boletín quincenal o comunicados de prensa debe presentar el formulario que aparece en el enlace que se muestra a continuación, donde solo se solicita: nombre, apellidos y el correo de contacto http://caroycuervo.us8.list-manage1.com/suscribe?u=f19409a29631f9b1d3154d7bb&id=a04e85880c
Puede comunicarse con el equipo de prensa del Instituto a través de los siguientes servidores: Claudia Hurtado, Alejandro Sánchez o Natalia Patiño al teléfono 3422121 extensiones 108, 106, 133 y 105 o a los correos electrónicos: claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co alejandro.sanchez@caroycuervo.gov.co y natalia.patiño@caroycuervo.gov.co
Puede comunicarse con el equipo de prensa del Instituto con los siguientes servidores: Claudia Hurtado, Alejandro Sánchez y Natalia Patiño al teléfono 3422121 extensiones 108, 106, 133 y 105 o a los correos electrónicos: claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co alejandro.sanchez@caroycuervo.gov.co y natalia.patiño@caroycuervo.gov.co
Puede comunicarse con el director de la emisora el señor Víctor Ogliastri al correo electrónico: emisora@caroycuervo.gov.co o al número de teléfono 3422121 extensión 103
También puede comunicarse con el equipo de prensa del Instituto con los siguientes servidores: Claudia Hurtado, Alejandro Sánchez y Natalia Patiño al teléfono 3422121 extensiones 108, 106, 133 y 105 o a los correos electrónicos: claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co alejandro.sanchez@caroycuervo.gov.co y natalia.patiño@caroycuervo.gov.co
Puede comunicarse con el equipo de prensa del Instituto con los siguientes servidores: Claudia Hurtado, Alejandro Sánchez y Natalia Patiño al teléfono 3422121 extensiones 108, 106, 133 y 105 o a los correos electrónicos: claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co alejandro.sanchez@caroycuervo.gov.co y natalia.patiño@caroycuervo.gov.co
Puede comunicarse con el equipo de prensa del Instituto con Natalia Patiño, encargada de la comunicación interna al correo electrónico: comunicacioninterna@caroycuervo.gov.co o al teléfono 3422121 extensión 133 o con la oficina de prensa con los siguientes servidores: Claudia Hurtado y Alejandro Sánchez al teléfono 3422121 extensiones 108, 106, 133 y 105 o a los correos electrónicos: claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co alejandro.sanchez@caroycuervo.gov.co
Evento recomendado
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.