Conoce las siete convocatorias del Instituto Caro y Cuervo en el marco del Programa Nacional de Estímulos 2023

El Ministerio de Cultura presenta el Programa Nacional de Estímulos 2023, un portafolio de convocatorias que contiene una oferta de 1.070 becas, 199 reconocimientos, 18 premios, 13 pasantías y 18 residencias.
 
Para esta vigencia, el Instituto Caro y Cuervo está ofertando cinco becas, un reconocimiento y una residencia. Las personas interesadas en participar podrán postularse hasta el 3 de abril de 2023 accediendo a este enlace.
 
Bogotá, 27 de febrero de 2023. El Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura es una apuesta que busca integrar a los colombianos y extranjeros residentes en Colombia a la implementación de sus planes, programas, proyectos y apuestas estratégicas.
 
Para la presente vigencia, el Programa Nacional de Estímulos busca articular los cuatro ejes transversales del Ministerio de Cultura: Cultura de paz; Arte y educación para la vida; Memoria viva; saberes y cultura; y Colombia en el planeta y en el mundo.
 
El Instituto Caro y Cuervo destinará un presupuesto total de 230 millones de pesos de la siguiente manera:
 

1. Beca Instituto Caro y Cuervo de formación para la divulgación de la diversidad lingüística de Colombia

Valor: 30 millones de pesos
Número de estímulos a otorgar: 1
Tiempo máximo de ejecución: 20 de noviembre de 2023
 
Descripción: esta convocatoria busca promover estrategias de divulgación de la diversidad lingüística, cultural y étnica de Colombia, entendiendo la divulgación como un conjunto de acciones y estrategias encaminadas a visibilizar y poner al alcance del público el patrimonio lingüístico de la nación.
 
Las propuestas sometidas deben hacer accesible los conocimientos lingüísticos a sectores más amplios de la sociedad. Por lo tanto, se espera que, a través de estrategias didácticas, educativas o editoriales, se transmita la complejidad de los sistemas lingüísticos, la importancia sociohistórica de los dialectos y lenguas de Colombia, las iniciativas de revitalización en marcha o los esfuerzos de las comunidades para conservar su lengua y cultura.
 
Como resultado de la beca se podrán someter productos como los siguientes:
 
  • videos educativos sobre las lenguas de Colombia
  • series de pódcast
  • libros de divulgación (para no especialistas)
  • creación artística que promueva la lengua o la tradición oral
  • materiales didácticos elaborados con el apoyo de la comunidad
  • otros productos editoriales, audiovisuales o educativos que puedan impactar la salvaguardia y apropiación del patrimonio lingüístico

 

2. Beca de Investigación Instituto Caro y Cuervo. La edición en Colombia: (1850-2022)

Valor: 30 millones de pesos
Número de estímulos a otorgar: 1
Tiempo máximo de ejecución: 20 de noviembre de 2023
 
Descripción: el Instituto Caro y Cuervo fue creado con un propósito editorial: terminar el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, de Rufino José Cuervo. Hoy, 80 años después, y con una historia editorial muy importante, el Instituto cuenta con un programa de formación y una línea de investigación en estudios editoriales. La investigación que aquí se propone se enmarca en esta línea.
 
La investigación deberá centrarse en un período específico dentro del lapso propuesto (1850-2022), que va desde el momento de afirmación de la edición republicana hasta el presente, y concentrarse sobre la formación y desarrollo de proyectos, experiencias, catálogos o colecciones editoriales, o bien sobre trayectorias, empresas, instituciones o colectivos que tuvieron en la producción y circulación de materiales impresos su principal eje de acción. Los proyectos deben argumentar con claridad la selección del período y el tema específico, según su pertinencia e importancia dentro de la historia de la edición y de la cultura escrita en el país.
 

3. Beca Instituto Caro y Cuervo de Creación de materiales didácticos para la enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua

Valor: 30 millones de pesos
Número de estímulos a otorgar: 1
Tiempo máximo de ejecución: 20 de noviembre de 2023
 
Descripción: la Beca Instituto Caro y Cuervo de Creación de materiales didácticos para la enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua otorga un estímulo para la creación de un libro digital (imprimible) que apoye el desarrollo de procesos de lectoescritura de niños y niñas indígenas en español como segunda lengua.
 
El libro debe contener seis unidades didácticas diseñadas con estructura regular (con el mismo orden y número de secciones), que fomenten el bilingüismo y promuevan progresivamente el desarrollo de la lectoescritura en español como segunda lengua de niños y niñas pertenecientes a una comunidad indígena focalizada por el proponente. Las seis unidades deben estar diseñadas según el enfoque comunicativo, el enfoque intercultural y el enfoque por tareas.
 

4. Beca de Investigación Instituto Caro y Cuervo en Literatura comparada

Valor: 15 millones de pesos
Número de estímulos a otorgar: 2
Tiempo máximo de ejecución: 20 de noviembre de 2023
 
Descripción: la investigación implica una reflexión sobre la literatura colombiana en relación con otras literaturas u otras artes o disciplinas. Puede tratarse del estudio de literaturas producidas en contextos culturales e históricos de características afines, obras resultantes de exilios y migraciones, circulación de textos extranjeros en contextos receptivos, traducciones, literaturas indígenas producidas en español o diálogos interartísticos e interdisciplinarios.
 
La propuesta debe señalar las unidades objeto de la comparación (dos o más). Igualmente deberá esbozar los atributos alrededor de los cuales se estudió la comparación.
 
El estímulo tiene el propósito de impulsar los proyectos de investigación en el área de la Literatura comparada en Colombia, así como las redes de investigadores. Este estímulo aportará al campo cultural colombiano bien una visión de la literatura colombiana en diálogo con las literaturas del mundo o bien una mirada interdisciplinaria que ponga en diálogo la literatura con distintas expresiones artísticas o con otras disciplinas, como la historia, la antropología, la sociología o la psicología.
 

5. Beca Instituto Caro y Cuervo en investigación lingüística (español, lenguas indígenas, afrodiaspóricas, gitanas o de señas de Colombia)

Valor: 30 millones de pesos
Número de estímulos a otorgar: 1
Tiempo máximo de ejecución: 20 de noviembre de 2023
 
Descripción: realizar una investigación que contribuya a la conservación, promoción y divulgación del patrimonio lingüístico y sociocultural de Colombia. También se pueden presentar proyectos que aporten al reconocimiento, análisis, interpretación y valoración de fenómenos de cambio, variación y contacto lingüístico del español o de lenguas indígenas, afrodiaspóricas, criollas, gitanas o de señas.
 
El Instituto Caro y Cuervo dará prelación a aquellos proyectos que contribuyan a la documentación y divulgación de las lenguas nativas de Colombia y, especialmente, a aquellas propuestas que cuenten con registros de audio y/o audiovisuales previamente recopilados por lingüistas experimentados o respaldados por académicos con trayectoria investigativa.
 

6. Reconocimiento Instituto Caro y Cuervo a la salvaguardia de las lenguas nativas de Colombia

Valor: 25 millones de pesos
Número de estímulos a otorgar: 2
Tiempo máximo de ejecución: dos meses
 
Descripción: el estímulo tiene por objeto exaltar la obra, la trayectoria, la dedicación y los aportes a la salvaguardia de las lenguas nativas colombianas de personas naturales y cabildos, resguardos o asociaciones indígenas, por medio de su labor en campos como la investigación, documentación, divulgación y la enseñanza en relación con pueblos nativos de Colombia.
 

7. Residencia de creación literaria en la hacienda Yerbabuena – Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo

Valor: 15 millones de pesos
Número de estímulos a otorgar: 2
Tiempo máximo de ejecución: dos meses
 
Descripción: con este estímulo se busca el fortalecimiento de los procesos de escritura en el país e incentivar el ejercicio creativo de dos escritores colombianos. La residencia incluye en el lapso de dos meses, dos tutorías de uno de los docentes de la Maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo. Se dará prioridad a proyectos de no ficción sobre la protesta social en la historia reciente de Colombia, así como a los proyectos de construcción de memoria colectiva que contemplen la elaboración de perfiles, crónicas o reportajes sobre integrantes de la primera línea.
 

Más información para prensa 

Claudia Hurtado
Contratista – Asesora de comunicaciones 
claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co
Cel.: 3005699467
 
Compartir