Diplomado virtual en Lingüística de corpus y computacional
Publicado: 19 mayo, 2023
- Actualizado: 24 agosto, 2023

Fecha de inscripción: del 24 de mayo al 19 de junio de 2023
Fecha de matrícula: del 22 de junio al 13 de julio de 2023
Duración: 120 horas. Del 24 de julio al 15 de octubre de 2023
Costo: 5,6 UVT. $237.507 pesos colombianos aproximadamente (15 % de descuento para los servidores públicos y contratistas del sector público, así como para los egresados o estudiantes activos de las maestrías de la Facultad Seminario Andrés Bello)
Horario: flexibilidad de estudiar de día, tarde o noche. Sin embargo, es necesario dedicar, como mínimo, 10 horas semanales
Modalidad: virtual asincrónico
Cupo máximo: 30 personas
Curso homologable por electiva de la maestría: N/A
De acuerdo con su misión, el Instituto Caro y Cuervo busca consolidar y enriquecer el patrimonio idiomático de la nación por medio del desarrollo y promoción de la investigación, la docencia, el asesoramiento y la divulgación de las diversas formas de comunicación, esto a través del lenguaje, la literatura y la cultura. El alcance de estos objetivos misionales no puede ser ajeno a la realidad actual del mundo, en la que los avances de la tecnología son considerables e invitan a tener en consideración distintas formas de pensar y trabajar las ciencias humanas. Es gracias a esta reflexión que algunas disciplinas se ven motivadas a evolucionar y a ser abordadas desde perspectivas diferentes a las tradicionales; este es el caso de los estudios humanísticos y su creciente vinculación con la estadística, la probabilidad o el desarrollo de software. A la luz de los intereses institucionales y de la realidad actual, se ofrece un diplomado que busca presentar un panorama general de los estudios de lingüística de corpus y computacional a través de contenidos teóricos y prácticos enfocados en tareas de recolección, sistematización y análisis de datos lingüísticos con diversas herramientas.
Objetivos
Objetivo general
- Ofrecer un panorama general sobre la lingüística de corpus y computacional, su estudio, metodologías y aplicaciones.
Objetivos específicos
- Brindar una perspectiva básica sobre la definición, la historia y el estado actual de los estudios de la lingüística de corpus y computacional.
- Revisar casos de aplicación de métodos y técnicas en lingüística de corpus y computacional a nivel mundial, regional y nacional.
- Proponer ejemplos y ejercicios prácticos para la aplicación de técnicas de recolección, sistematización y explotación de datos lingüísticos.
- Realizar un recorrido básico sobre entornos y lenguajes de programación para el análisis, representación e interpretación de datos lingüísticos.
Profesionales o estudiantes de lingüística, lenguas o disciplinas afines interesados en el uso de herramientas de análisis de datos del lenguaje de nivel básico.
Las estrategias de trabajo transversales al desarrollo del curso se describen a continuación:
Estudiante
El estudiante será autónomo y controlará sus tiempos y ritmos de aprendizaje, de manera que se ajusten al cronograma propuesto en la plataforma.
Estudiante – tutor
El estudiante mantendrá contacto constante con su tutor a través del desarrollo de las actividades, la retroalimentación y la comunicación que se puede establecer solicitando información, orientación, claridad o cualquier asunto relacionado. Los canales institucionales (chat vía plataforma, correo) se servirán para facilitar la relación entre las partes.
Interacción entre estudiantes
Los estudiantes podrán entrar en contacto con sus similares a través de los momentos de socialización y discusión como los foros, escenarios creados con el ánimo de generar formas de intercambio de opiniones y construcción compartida del conocimiento.
Entrega final
Los ejercicios prácticos y actividades de recolección, sistematización, análisis y descripción de datos lingüísticos adelantados por cada estudiante a lo largo del diplomado deberán ser recopilados en un dosier que constituirá la entrega final del curso. En esta entrega deberán incluirse las versiones corregidas o enmendadas de cada actividad según las sugerencias y comentarios del tutor en el momento de su calificación.
- Inscribirse en el sistema.
- Adjuntar los siguientes documentos en formato PDF:
- documento de identidad
- hoja de vida – sin requerimiento de ser en español
- título de pregrado o posgrado (o acta de grado correspondiente) o constancia de estar matriculado en algún programa de educación superior, expedida por su universidad, facultad, departamento o escuela correspondiente
- si quiere acceder al descuento: certificado de vinculación expedido por la entidad pública donde indique que el aspirante es servidor público o contratista para optar por el descuento del 15 % del programa “Servimos” del DAFP (vigencia máxima de treinta días calendario desde su fecha de expedición)
Daniel Eduardo Bejarano Bejarano
Doctorando en literaturas y lenguas extranjeras de la Università degli Studi di Verona, Italia y en lingüística general de la Humboldt Universität zu Berlin, Alemania. Coordinador de la dimensión geolingüística de la línea de investigación en lingüística de corpus y computacional del Instituto Caro y Cuervo. Investigador para el “Nuevo Atlas lingüístico-Antropológico de Colombia” (NALAC). Intereses investigativos en la dialectología del español, el cambio y la variación lingüística, la geografía lingüística, la morfología y la fonética del español y los efectos del contacto entre el español de Colombia con distintas lenguas nacionales.
La evaluación del diplomado será un proceso transversal y se adelantará en diferentes momentos. El porcentaje mínimo aprobatorio para un diplomado o curso virtual en el Instituto Caro y Cuervo es del 80 %, el cual será necesario para certificar la participación de los estudiantes.
Actividades de sensibilización y aproximación
Se adelantarán actividades que serán calificadas automáticamente por la plataforma. Estas actividades no tendrán peso en la nota final, pero sí en la valoración que el tutor haga de la participación del estudiante y en la autoevaluación.
Ejercicios prácticos
Se desarrollarán actividades de tipo práctico que serán valoradas cuantitativamente por el tutor, quien se encargará de realizar retroalimentación a cada estudiante. Las valoraciones hechas en este momento se centrarán en la pertinencia de cada actividad frente a lo estudiado en los contenidos. Los ejercicios prácticos tendrán un valor del 60 % sobre el total de la nota del curso.
Participación
Mediante los foros y las interacciones que tengan lugar en el chat, el tutor estará encargado de valorar cuantitativa y cualitativamente las intervenciones de los estudiantes en un grupo. Esta valoración en se centrará en las opiniones, consultas, estrategias argumentativas, análisis y reflexiones de las que cada estudiante se valga para participar. La participación tendrá un valor del 10 % sobre el total de la nota del curso.
Dosier
Al finalizar el diplomado se entregará un Dossier que recopile los trabajos prácticos adelantados a lo largo del curso con las correcciones, sugerencias o enmiendas consideradas por el tutor en el momento de la calificación.
El dosier tendrán un valor del 10 % sobre el total de la nota del curso.
Autoevaluación
Cada estudiante valorará su desempeño en el diplomado a través de una nota en la escala de 1 a 10, brindando detalles que sustenten dicha valoración. La autoevaluación tendrá un valor del 10 % sobre el total de la nota del curso.
Evaluación apreciativa del tutor
El tutor tendrá la oportunidad de valorar cuantitativamente el desempeño de los estudiantes acumulado a lo largo del curso. La evaluación apreciativa tendrá un valor del 10 % sobre el total de la nota del curso.
Para seleccionar a los estudiantes, se realizará la revisión de los documentos solicitados como requisitos para la inscripción, siendo los aceptados aquellos cuyo perfil se ajuste con más precisión a los contenidos del curso.
- La inscripción no constituye la admisión al programa. El aspirante debe esperar a la comunicación de la lista de admitidos.
- No habrá devolución parcial o total de dinero a los participantes que abandonen el curso una vez haya iniciado o no cumplan con los requisitos para la certificación.
- No se guardará el cupo, bajo ninguna circunstancia, para cohortes posteriores a los aspirantes que abandonen el curso en cualquier momento de su desarrollo.
- El Instituto Caro y Cuervo se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria del mismo. Igualmente, el de incorporar modificaciones a los contenidos y a la nómina profesoral.
- Si usted es servidor público o contratista del sector público de Colombia (orden nacional, departamental o local) se le otorgará un descuento del 15 % sobre el valor del curso. Para ello debe presentar una certificación expedida por la entidad pública con vigencia máxima de treinta días calendario desde su fecha de expedición donde indique el vínculo vigente con la entidad. Este descuento hace parte del programa “Servimos” del DAFP.
- Si usted es estudiante activo o egresado-graduado de programas de Maestría de la Facultad Seminario Andrés Bello, se le otorgará un descuento del 15 % sobre el valor del curso, previa información de su calidad de estudiante, egresado-graduado del Instituto Caro y Cuervo.
- El descuento es personal e intransferible, y no podrá acumularse con otro beneficio económico establecido por el Instituto Caro y Cuervo.
Más información:
educacion.continua@caroycuervo.gov.co
Teléfono: (+57) 601 3422121 ext. 138
En caso de ser admitido, las formas y canales de pago serán comunicados vía correo electrónico. Los presentes programas no ofrecen financiación.