El ICC presenta la tercera edición de “El Museo-Taller”, dedicada al Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC)

Identidad gráfica del Museo-Taller, iniciativa del área de gestión de museos del ICC.

El área de Gestión de Museos del Instituto Caro y Cuervo anuncia el lanzamiento de la tercera edición de su destacada publicación, “El Museo-Taller”. En esta ocasión, el equipo presenta un trabajo dedicado al Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC), un proyecto de investigación etnolingüística que marcó un hito en la historia del ICC y que fue desarrollado entre las décadas de 1950 y 1980.

Los investigadores del ICC recorrieron más de 260 municipios en Colombia para entrevistar a informantes y recopilar objetos de cultura material con el fin de comprender la relación profunda entre las palabras y las cosas en nuestro país. Este proyecto ha sido fundamental para el estudio de la diversidad lingüística y cultural de Colombia.

En esta tercera edición de “El Museo-Taller” se presenta el texto Un altar en Pacho. Estudio de la imagen devocional a partir del archivo fotográfico del Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1956-1977), de Santiago Acosta Bernal, quien se graduó como historiador del arte en la Universidad de los Andes. Este trabajo de investigación, como se menciona en el prólogo de la publicación, fue crucial en su proceso de pregrado y se convirtió en un hito en su formación académica.

La profesora Olga Isabel Acosta Luna, editora cómplice en las dos primeras ediciones del Museo Taller, desempeñó un papel fundamental como tutora de tesis de Santiago y facilitó su acercamiento a los productos editoriales del ICC y a las dinámicas del equipo de Gestión de Museos.

Invitamos a todos nuestros públicos a sumergirse en esta fascinante investigación y a descubrir más sobre el proyecto que fue el ALEC. 

Haz clic aquí para conocer más contenidos del área de Gestión de Museos.

Más información para prensa

Claudia Marcela Hurtado
Asesora de comunicaciones

Instituto Caro y Cuervo
claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co
Número de celular: 300 5699467

Teléfono: 342 2121 | Ext. 108
Sede casa Cuervo: calle 10 # 4-69 (Bogotá, Colombia)

Compartir