El Instituto Caro y Cuervo celebró la graduación de 37 estudiantes de maestría
Publicado: 13 diciembre, 2022
- Actualizado: 16 diciembre, 2022

El pasado 9 de diciembre, la Facultad Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo llevó a cabo el acto de graduación de las Maestrías en Literatura y Cultura, Lingüística, Estudios Editoriales, Escritura Creativa y Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua.
La actividad se realizó en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional y estuvo precedida por el próximo director del ICC, Dr. Medófilo Medina; el Subdirector Académico, Juan Manuel Espinosa, y la decana de la Facultad Seminario Andrés Bello, Ofelia Ros.
También estuvieron presentes los coordinadores de cada una de las maestrías: Luz Marina Rivas, Alejandro Correa, Viviana Nieto y Giuseppe Caputo, quienes fueron los encargados de entregar el diploma de grado a los estudiantes que durante la pandemia adelantaron su programa de maestría y que culminaron con éxito su proceso de dos años.
Con mucho orgullo, familiares y amigos acompañaron la finalización de un ciclo más en la vida de estos 37 maestrantes, quienes serán mencionados a continuación:
Magíster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua
- Hernández Quezada Mónica Paola
- Ramírez Castiblanco Jorge Armando
- Romero Avella Sarah Daniela
- Urán Loaiza Ana Jasmín
Magíster en Escritura Creativa
- Colorado Rodríguez Lisa María
- Fonseca Ryerson Juliette Terese
- Fresen Solano Hans Dietter
- Galvis Forero Carlos Ernesto
- Jiménez Ávila David Hernando
- Lamilla Guerrero Eloisa
- Martínez Gamboa Daniel Felipe
- Méndez Velásquez Wendy Vanessa
- Murillo Mora Carlos Andrés
- Parra Godoy Juan Felipe
- Pulecio Santos Liza Viviana
- Roca Toro Camila
- Suárez Páez Silvia Juliana
- Tibaquirá Pinto Javier Andrés
- Valdivieso Galán Diego
- Valero Pacheco Claudia Patricia
Magíster en Estudios Editoriales
- Apolinar Romero María Paula
- Barragán Fuentes Andrés Camilo
- Gómez Sánchez Héctor Alfonso
- González Gómez Diego Felipe
- León Gómez Laura Viviana
- Martín Roa Laura Valentina
- Montoya Vargas Juan Sebastián
- Parra Gómez Sofía Andrea
- Pinzón Hernández Ruth Angélica
- Rodríguez Vega María Angélica
- Velandia Piedrahita Pedro Javier
Magíster en Lingüística
- Bernal Martínez Juan Carlos
- Rodríguez Díaz Edith Patricia
- Velandia Loaiza Laura Carolina
Magíster en Literatura y Cultura
- Angulo Olguín Leidy Mayerly
Sierra Muñoz Santiago José
Trabajos de grado laureados
Maestría Literatura y Cultura
- Fredy Javier Reyes Negrete, por su trabajo “Figuras de la tormenta: aproximaciones a la espacialidad, los imaginarios de género y las estructuras familiares en Temporal, de Tomás González”.
Maestría en Lingüística
- Estefanía Cortés Vera, por su trabajo “Factores léxicos y no léxicos asociados a la aparición de la variante intransitiva de la alternancia causativa”.
- Yenni Alejandra Marín Casallas, por su trabajo “La coacción aspectual en la perífrasis <estar + gerundio> en el español”.
- Brayan Felipe Tabares Giraldo, por su trabajo “Computational Sociolinguistic Analysis of the lexical semantic variation between men and women on Twitter in Spanish”.
Maestría en Escritura Creativa
- Sergio Marcelo Román García, por su trabajo “Interrupciones al vuelo de una mosca”.
- Daniel Armando Villa Mora, por su trabajo “Frágiles construcciones”.
Mención de honor a los estudiantes con grado meritorio
Maestría en Literatura y Cultura
- Greisy Catalina Espinel Vega, por su trabajo “Las relaciones de poder entre los personajes femeninos y masculinos en las novelas Flor del fango y Aura o Las violetas de José María Vargas Vila“.
Maestría en Lingüística
- Natalia Isabel Achipis Merchán, por su trabajo “Análisis sobre la producción y percepción del simbolismo sonoro corpóreo, imitativo sinestésico y convencional en adolescentes bilingües del Montessori British School de Bogotá a partir de encuestas virtuales”.
- Cristian David Otálora Peña, por su trabajo “La selección de modo en subordinadas sustitutivas condicionada por la hipótesis de dominio y la negación”.
Maestría en Estudios Editoriales
- Leidy Dayana Castaño Gómez, por su trabajo “Biblioteca personal de un lector habitual en Bogotá y sus prácticas lectoras. Estudio de caso”.
Maestría en Escritura Creativa
- Antonio Toribio Arévalo Villalba, por su trabajo “Como nube que se va”.
- Andrés Mauricio Castaño López, por su trabajo “BuhardillaSudaca”.
- Cristian Leonardo Rincón Díaz, por su trabajo “Un lugar en un lugar”.
¡Felicitaciones para todos los merecedores de esta distinción!
Aquí nuestra galería de fotos del evento:
Compartir