Usted está en: Inicio / Gestión del Riesgo Patrimonial
El manual de gestión del riesgo para patrimonio material e infraestructura cultural del Instituto Caro se basa en la cartilla básica de gestión del riesgo para patrimonio material e infraestructura cultural creada por el Ministerio de Cultura, esto con el fin de hacer frente a las emergencias naturales que ocurren actualmente.
El Instituto Caro y Cuervo hace parte del comité de gestión del riesgo sector cultura que nace a partir de la catástrofe causada por el fenómeno de La Niña entre el año 2010 y 2011 donde el 96% de los municipios de Colombia reporto afectaciones por lluvias e inundaciones y está encaminado a dotar de capacidades y a fortalecer a las comunidades, a los consejos municipales de gestión del riesgo y a los gobiernos locales, con herramientas de prevención y de preparación ante futuros desastres, lo que reducirá el riesgo de afectación de la infraestructura y el patrimonio cultural.
La información que se registra en el presente manual toma como principal referente el proceso de gestión del riesgo estipulado por la Ley 1523 de 2012, que contempla los ítems relativos al conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del desastre, adaptado tanto a los bienes del patrimonio cultural material como a los inmuebles que conforman la infraestructura cultural.
Dotar de capacidades y fortalecer al Instituto Caro y Cuervo, con herramientas de prevención y de preparación ante futuros desastres, lo que reducirá el riesgo de afectación de la infraestructura y el patrimonio cultural.
Se dirige a toda la comunidad del Instituto Caro y Cuervo, vigías del patrimonio, líderes de defensa civil, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja. El proceso de la gestión del riesgo de desastres se divide en tres momentos fundamentales, que conforman las acciones que se plantean e implementan a nivel territorial: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres.
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.