Maestría en Lingüística
Publicado: 27 julio, 2023
- Actualizado: 10 agosto, 2023

Registro SNIES: 102789
Registro calificado MEN:12529 del 13 de septiembre de 2013
Resolución: programa renovado por siete (7) años mediante la resolución No. 005837 del 06 de abril de 2021
Número de créditos: 62
Modalidad: presencial
Título que otorga: magíster en Lingüística
Horario: viernes de 3:00 a 7:30 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:30 p. m.
Cupos:
Duración: dos años
Inscripción: del 28 de julio al 18 de octubre de 2023
Pruebas de admisión: 9 y 10 de noviembre 2023
Citación a entrevistas: 24 de octubre de 2023
Entrevistas: 2 y 3 de noviembre de 2023
Publicación lista de admitidos: 30 de junio de 2023
Inscripción en línea: sin costo
Costo por semestre: 160,24 UVT, que para 2023 equivalen a $6’796.100 (10 % de descuento presentando el último certificado electoral)
La maestría en Lingüística del Instituto Caro y Cuervo forma investigadores en el área de la lingüística y promueve, desde una perspectiva disciplinar e interdisciplinar, la realización de estudios sobre el español y las lenguas nativas de Colombia. Los principales objetivos del programa son:
- Formar investigadores con conocimientos teóricos y metodológicos sólidos que estén en capacidad analizar fenómenos lingüísticos y contribuir a la documentación y protección del patrimonio idiomático de la Nación.
- Formar investigadores con la capacidad de formular y desarrollar proyectos en el área de la lingüística desde una perspectiva disciplinar e interdisciplinar.
- Promover el estudio de las variedades del español de Colombia desde un punto de vista diacrónico y sincrónico.
- Contribuir al estudio, reconocimiento, fomento, protección y uso de las lenguas nativas de Colombia.
- Promover el uso de herramientas informáticas para analizar datos lingüísticos desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo.
- Construir y articular productos académicos que impacten en la comunidad académica y en otros ámbitos y áreas de interés científico, social y político.
- Promover la creación, consolidación y fortalecimiento de redes académicas a nivel nacional e internacional que involucren la participación de estudiantes, egresados y docentes.