Usted está en: Inicio / Museos / El Museo Taller - Primera edición
Cada pintura de una colección guarda diversos testimonios y relaciones del momento en que se originó, pero también conserva huellas de aquellos que la han usado, la han mirado y la han expuesto. Tanto así, que más allá de sus iconografías y composiciones, algunas obras acumulan memorias escritas –firmas, fechas, inscripciones–, anotaciones al dorso y papeles adheridos con las más diversas informaciones, además de repintes y modificaciones en sus soportes y formatos. A través de esos rastros de memorias en las obras podemos tratar de reconstruir historias que han sucedido a su alrededor y que convierten a piezas individuales en objetos cargados de significados en largas y cortas temporalidades. Con esta convicción el área de gestión de museos del Instituto Caro y Cuervo y el Semillero de la Imagen Colonial de la Universidad de los Andes empezamos a pensar en problemas comunes a mediados del año 2016.
Una obra en particular del Instituto Caro y Cuervo – Museo Yerbabuena fue el impulso para una larga colaboración que ha posibilitado la realización de una exposición con su guía de estudio, de un curso y de los cuatro cuadernillos que hoy publicamos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.