Usted está en: Inicio / Museos / Estado del arte: Pintura en tiempos de desamortización Museos
El periodo transcurrido entre 1840 y 1870 es la era de la separación Iglesia-Estado y del esfuerzo desde las instituciones políticas por replantear las relaciones entre religión y sociedad en Colombia. En ese contexto el arte en la capital del país también cambió, especialmente de la mano de pintores que deambularon entre la herencia del arte religioso y el desarrollo de una pintura profana que encontró en el retrato su expresión más solicitada.
Esos son los temas que aborda la exposición Estado del arte, a partir de un acercamiento a la obra de pintores colombianos como José María Espinosa, Luis García Hevia, Máximo Merizalde o los hermanos José Miguel y José santos Figueroa. Además, a lo largo de este recorrido se aprecian temas, clientes y personajes que resultaron recurrentes para la pintura bogotana de la época.
Esta exposición es un proyecto conjunto entre el Instituto Caro y Cuervo y el Programa de Historia del Arte de la Universidad de los Andes. A partir de obras que hacen parte de las colecciones del Instituto, el Museo Nacional, el Museo Colonial y el Museo de Arte Religioso de Chiquinquirá, esta muestra busca responder qué pasó con la pintura en Bogotá durante la conformación de un Estado laico y qué significado tuvo esta experiencia de la modernidad en sus temas, técnicas e ideas.
[Fotografía de Carlos Muñoz, 2017]
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.