Usted está en: Inicio / Museos / Patio de los Lingüistas Museos
En el siglo XIX, el área del patio trasero, o tercer patio, estaba conformada por los cuartos de servicio, el lavadero y la cocina. Era un lugar apartado y casi vedado para los “señores” y para los hijos e hijas de la familia. Además, suponía el contacto con la naturaleza, pues allí se encontraban la huerta y los animales*.
Desde el año 2015 el nombre de este patio hace referencia al estudio científico de la estructura de las lenguas naturales y al de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua, denominado lingüística (del latín lingua, “lengua”).
A este patio se trasladaron los bustos conmemorativos de Miguel Antonio Caro y de Rufino José Cuervo para acompañar la escultura del poeta, filólogo, educador y jurista venezolano Andrés de Jesús María y José Bello López nacido el 29 de noviembre de 1781 en Caracas y fallecido el 15 de octubre de 1865 en Santiago de Chile. Entre las obras de Bello están: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Principios del derecho de jentes, Código Civil de Chile, Silva a la agricultura de la zona tórrida y Resumen de la historia de Venezuela.
El Seminario Andrés Bello es la unidad docente del Instituto Caro y Cuervo. Desde su fundación en 1957, el Seminario se ha encargado de formar investigadores y docentes en los campos de la Lingüística, la Literatura y el Patrimonio Inmaterial de Colombia e Hispanoamérica. Hasta 1980 el Seminario otorgó títulos de especialización, y entre 1983 y 2004 ofreció dos programas de maestría: uno en Lingüística Española y otro en Literatura Latinoamericana.
En la actualidad, el Seminario ofrece los siguientes programas de maestría: Literatura y Cultura, Lingüística, Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua (ELE), y Estudios Editoriales. También ofrece diplomados presenciales en Lenguas Clásicas (latín, griego antiguo, árabe clásico), en Lingüística Computacional y en Escritura Creativa, y diplomados en ELE, en la modalidad presencial y en la virtual, además de cursos, talleres y demás actividades para documentar, consolidar y enriquecer el patrimonio idiomático de la Nación.
Santiago Cárdenas
(Bogotá, 1937)
Andrés Bello {Detalle}
1993
Grabado 153/200
Registro P00089
Colección ICC
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.