Usted está en: Inicio / Museos / Portafolio de servicios Museos
[Fotografía de Camilo Gómez C. 2017]
Aspectos generales
Es conveniente establecer tanto un horario fijo para las visitas, como un sistema de concertación de citas, fundamental para conocer con anterioridad las características del grupo y poder enfocar/diseñar el tema de la visita en consecuencia.
Es preferible no excederse del tiempo antes que extenderse demasiado, ya que se corre el riesgo de desmotivar a los oyentes.
El tiempo estimado debe oscilar entre 30 y 40 minutos, aunque esto puede sufrir variaciones en función de la extensión de la exposición, del recorrido y de la involucración del grupo.
En consecuencia, hay que gestionar bien el tiempo del que se dispone para educar y distraer en partes iguales.
En lo que respecta a la dimensión del grupo, en general, se aconseja que no sea muy numeroso, con el fin de poder atender a todo el mundo y ofrecer explicaciones adecuadas para una mejor comprensión de la muestra. El número máximo debe rondar las 30 personas, siendo así se repartirían en subgrupos de 15 personas, asegurando la participación de todos y la existencia de diversidad de opiniones. De igual forma, también es fundamental establecer un número mínimo de personas para la realización de la visita guiada que sería de 4.
Es imprescindible conocer los recursos materiales disponibles y prever los que van a ser necesarios para el desarrollo del programa.
El comunicador educativo debe poseer experiencia y/o formación técnica/práctica, además de recibir capacitación específica por parte del Instituto Caro y Cuervo (si fuese necesario) para un mayor conocimiento del contenido de la exposición.
Antes de comenzar, el comunicador educativo debe tener claros los puntos clave del recorrido de la muestra, los objetivos que se persiguen con la visita y las características del grupo.
En el caso de que así esté dispuesto en la metodología, se facilitarán materiales para que los visitantes participen en ejercicios didácticos.
Se define el itinerario y la ruta a seguir para así poder preparar un discurso coherente y atractivo para el visitante. A la hora de programar el recorrido por parte del grupo de comunicación educativa, es beneficioso intercalar actividades, con el propósito de involucrar a los visitantes en la exposición. Estas actividades deben ser de carácter exploratorio, tanto educativo como recreativo, que estimulen la curiosidad y la creatividad.
Las actividades deben adecuarse a cada exposición y a la edad de los destinatarios. Pueden proponerse diferentes preguntas para la reflexión sobre lo visto, aparte de una breve información básica.
Las visitas guiadas a la sede del Instituto Caro y Cuervo en Yerbabuena se retomarán cuando el museo se encuentre abierto.
2. EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN DE CORTO Y MEDIANO PLAZO: Es una exposición que se realiza para ser exhibida por un periodo corto de tiempo, se realiza en recintos que deben adaptarse rápidamente a las necesidades particulares de cada muestra.
EXPOSICIÓN DE LARGO PLAZO: Son exposiciones que permanecen en el mismo lugar y que se encuentran abiertas al público por tiempo indefinido, así mismo, identifican al museo dentro de una categoría temática determinada. Sus contenidos temáticos se soportan en procesos de investigación y selección.
Horario salas Museo Casa de los Cuervo Urisarri: Lunes a viernes 9 a.m. – 5 p.m.
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.