Usted está en: Inicio / Revista de lenguas en contacto y bilingüismo
Cuantas palabras
Si el artículo tiene más de tres imágenes anexas – cuadros, tablas, mapas – su extensión deberá oscilar entre las 1400 y 1700 palabras. Si tiene menos de esa cantidad, o no tiene imágenes en absoluto, su extensión podrá ser de 1700 a 2000 palabras. Debe contener resumen con palabras clave en español y su correspondiente traducción al inglés.
En qué formato
Tamaño carta, márgenes de 2,5 cm, espacio 1,5, letra Arial 11 puntos, numeración de página desde 1 hasta n, en el margen superior derecho, con un uso mínimo de estilos – negrita sólo para títulos y subtítulos; cursiva para énfasis dentro del texto –, sangría de 1.5 al iniciar cada párrafo.
En qué consiste el proceso editorial
Una vez llega el texto, lo revisamos y hacemos una primera edición y, si es el caso, hacemos recomendaciones a los autores en control de cambios. El articulista revisa las correcciones y envía una segunda versión que hacemos llegar al corrector de estilo. Se considera que el artículo está listo para publicación en web o impreso cuando termina la corrección de estilo.
A qué dirección se envían los artículos: revistalenguasencontacto@caroycuervo.gov.co
Qué información personal debo anexar:
Nombre completo del autor, cargo, universidad, semestre (si es estudiante) y dirección electrónica institucional.
Cómo debe citar
En la revista Bilingüismo y Lenguas en contacto utilizamos la forma de la American Psychological Association (APA), versión 2014. La puede descargar enwww.normasapa.com. Para conocer más sobre como citar en la revista ir a revistalenguasencontacto@caroycuervo.gov.co
Carácter académico y divulgativo:
La revista Lenguas en Contacto y Bilingüismo surge como una iniciativa del Instituto Caro y Cuervo de aportar un medio de consulta, estudio y divulgación de las investigaciones y las experiencias que han desarrollado instituciones e investigadores que se preocupan por estudiar el español en contacto con otras lenguas. Se publican artículos inéditos que aborden temas como el Bilingüismo y lenguas en contacto, experiencias de enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua y como lengua extranjera. Además, de nuevos estudios y temáticas de la comunicación y el lenguaje.
Institución de Educación Superior por autorización del Ministerio de Educación Nacional según el artículo 21 de la Ley 30 de 1992.
Reconocimiento personería jurídica: Ley 5 de 1942. Código SNIES:9108. Vigilada Mineducación. Entidad adscrita al Ministerio de Cultura.