De “cotos”, “chuspas” y “conchos”: los quechuismos del español colombiano según el ALEC

El Instituto Caro y Cuervo, a través de su grupo de investigación en Lingüística, se encuentra estudiando actualmente los quechuismos del español nacional registrados en el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia, ALEC. Un “quechuismo” es un préstamo léxico proveniente de las lenguas quechuas, lenguas precolombinas habladas en una muy extensa porción de Suramérica antes, durante y después de la llegada de los conquistadores españoles, llegando hasta nuestros días como el grupo de lenguas indígenas más hablado en el continente americano.

Estos son algunos ejemplos usuales de quechuismos del español de Colombia: “Pucho” (colilla de cigarrillo), “Cucho” (rincón, persona mayor), “Vincha” (diadema), “Anaco” (sayo, falda), “Carpa” (toldo) y “Cancha” (campo de juego), pero la lista es mucho más extensa y rica.

Bogotá, 31 de mayo de 2022. Desde los trabajos pioneros de Rufino José Cuervo se viene sosteniendo y comprobando que del quechua proviene el mayor número de indigenismos, o préstamos léxicos de las lenguas indígenas, al español hablado en Colombia, muy por encima de préstamos provenientes de lenguas autóctonas del territorio como el Muisca, el Nasa-Yuwe o el Nami-Wam. Sin embargo, esta alta frecuencia y uso de palabras provenientes de las lenguas quechuas no ha sido estudiada satisfactoriamente desde la lingüística, como en su momento lo denunciara el lingüista José Joaquín Montes Giraldo.

“Contamos con numerosos glosarios y vocabularios sobre el tema, que varían en su nivel de exactitud, rigor y precisión en el análisis de este fenómeno, pero no hay estudios lingüísticos sistemáticos de la distribución, frecuencia y uso de estas palabras”, señala Néstor Fabián Ruiz Vásquez, docente e investigador del ICC quien, en respuesta a esta necesidad, viene liderando desde 2021 el proyecto de investigación Quechuismos en el español hablado en Colombia según el ALEC.

Con esta investigación, el Instituto Caro y Cuervo se convierte en el primero en realizar análisis dialectológico, lexicológico, lexicográfico e histórico sobre los quechuismos del español de Colombia. El proyecto se basa en los riquísimos materiales del ALEC, y gracias a ellos se podrán establecer con claridad las zonas del país en que los quechuismos son muy frecuentes, frecuentes o escasos, así como otorgar un listado seguro de quechuismos registrados para el español de Colombia y una aproximación a los procesos de adaptación de esos préstamos, los campos semánticos de los que provienen o los que nutren y los aspectos lingüísticos más relevantes de la morfología y fonética de estas palabras.

Según Ruiz, hasta el momento la investigación ha encontrado en los materiales del ALEC 1012 palabras de seguro o probable origen quechua, y actualmente se avanza en la georreferenciación de las entradas y la construcción de un diccionario de quechuismos a partir de esos materiales. Se espera poder analizar los datos (en 2023) mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) para encontrar las áreas de uso de estos préstamos dentro del territorio. Al respecto, únicamente José Joaquín Montes se acercó a la dimensión geográfica de este fenómeno, distinguiendo un área central y un área periférica de uso de quechuismos como lo indica el mapa.

Para 2024 se estarían entregando los resultados finales. A continuación, ofrecemos una muestra de los quechuismos más usuales registrados en el ALEC y encontrados en el proceso de investigación:

  1. TOMO I: Choclo (que. Chokllo “mazorca tierna”); Panca, (que. Panka, “hoja de la mazorca”); Zapallo(que. Sapallu “auyama”); Guasca (que. Washka “vaina seca”); Susunga (que. Suysuna “cernidor”); Cagüinga (que. Kaywina “cuchara grande”); Cocha, Cochada (que. Kucha “laguna”); Pucho (que. Puchu “restos sólidos”).
  2. TOMO II: Chipa, Chipiao, Guasque (que. Chipa “lazo” y Washka “vaina seca”); Concho(que. Konchu“restos de bebida”); Pisco (que. Pishku “pavo común”); Mira(dor) (que. Mirai “resbalar”); Chirosa, Chirapa, Churosa (que. Churu “caracol”)”; Cuy (que. Kowi “cavia porcellus”); Chucha (que. Chukchi“cobarde)”.
  3. TOMO III: Chino, Guagua, Guámbito, Guambe (que. China “mujer de servicio”, Wamra “niño”); Guaucho (que. Waucho “huérfano”); Guandoca (que. Wantu “parihuela” + Waka “cueva”); Quin, Quiño, Quiñazo (que. Kin “parte desprendida”).
  4. TOMO IV: Vincha (que. Wincha “diadema”); Tulpas, Topias (que. Tullpa “piedras del fogón”); Callana(que. Kallana “tostadera)”; Susunga (que. Suysuna “cernidor”); Mate(que. Mati “totuma, mate”).
  5. TOMO V: Ñata (que. Tañu “nariz achatada)”; Churoso, Chontudo, Chirapo (que. Churu “caracol”, Chunta “palma”, Chiri “frío”); Coto (que. Kutu “bocio”); Chías (que. Chía “niguas”).
  6. TOMO VI: Carpa (que. Karpa “toldo”); Guarco (que. Warku “pesas rústicas”).

Más información para prensa: 

Claudia Marcela Hurtado Barahona 
Contratista – Asesora de Comunicaciones 
Instituto Caro y Cuervo 
claudia.hurtado@caroycuervo.gov.co 
342 2121 Ext. 108 | cel.300 5699467 
Sede Casa de Cuervo: Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia 

Compartir